Mercados en tensión: el S&P Merval revierte tendencia y cae, pero cierra la semana en alza

El S&P Merval revierte su tendencia inicial y cae este viernes 7 de marzo, aunque se encamina a cerrar la semana con una suba acumulada del 2,2%. La jornada bursátil se desarrolla en medio de la incertidumbre generada por la guerra comercial de Estados Unidos y la expectativa del mercado respecto a un posible acuerdo entre el Gobierno y el Fondo Monetario Internacional (FMI).

“En el frente externo, la política comercial de Trump, aplicando aranceles para proteger la industria local, impacta en la inflación, que aún no ha alcanzado el 2% anual, e influye en el mecanismo de tasas de interés de la Reserva Federal. Es clave seguir de cerca esta volatilidad en las tasas de interés”, explicó Yanina Skiba, economista jefa de MM Investments.

Factores locales y mercado de bonos

En el ámbito local, Skiba resaltó que los pilares de la economía siguen siendo el equilibrio fiscal y el ordenamiento monetario. “Empezó a circular el rumor de un inminente acuerdo con el FMI, una noticia esperada por el mercado y que hoy puede ser uno de los principales impulsores de las subas en las cotizaciones de los bonos soberanos”, señaló la experta.

En este contexto, el S&P Merval baja un 0,7% hasta los 2.254.671,39 puntos, mientras que en dólares pierde un 0,7%, situándose en 1.837,26 unidades. Entre los papeles líderes que más caen se encuentran los bancos BBVA (-3,2%), Supervielle (-2,9%) y Macro (-2,7%).

Bonos y riesgo país

El riesgo país, medido por el J.P. Morgan, se ubica en 714 puntos básicos. Los bonos en dólares operan con volatilidad y presentan movimientos mixtos: el Bonar 2030 y el Global 2030 registran una caída del 0,2%, mientras que el Global 2046 muestra la mayor alza con un 1%.

Tags

Compartir post