Menos Trámites para la Exportación de Frutas y Hortalizas

La exportación de frutas y hortalizas dejará de estar sujeta a una serie de trámites y requisitos exigidos hasta ahora por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), que centrará su acción en las tareas de vigilancia sanitaria.

Esta medida se formalizó mediante la unificación de diversas normativas en la resolución 21/2025 de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, publicada hoy en el Boletín Oficial. El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, destacó la iniciativa en un posteo en la red social X, acompañado por una fotografía en la que se compara la cantidad de papeles que se debían completar con los que serán requeridos de ahora en adelante.

Nuevo Marco Normativo

La resolución señala la necesidad de “contar con un marco normativo unificado y actualizado” para garantizar la inocuidad de frutas, hortalizas, aromáticas, hongos, algas y semillas comestibles destinadas al consumo.

“Es importante establecer procesos y procedimientos claros para minimizar el riesgo de contaminación en los lugares de acondicionamiento”, señala la norma en sus considerandos. Por ello, se decidió unificar los registros “en uno solo, con el fin de gestionar de forma más eficiente las inscripciones de los lugares de acondicionamiento y el manejo de información que se genera”.

La reglamentación vigente para el acondicionamiento de frutas y hortalizas data de 1998 y, con el paso del tiempo, ha quedado desactualizada frente a los avances tecnológicos y los cambios en las prácticas del sector. La nueva normativa busca modernizar estos procesos y facilitar la exportación del sector agroalimentario.

Tags

Compartir post