Media Sanción para la Ley de Ficha Limpia: Debate Intenso y Cambios de Última Hora

Con 144 votos afirmativos, 98 negativos y 2 abstenciones, la Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de Ley de Ficha Limpia, impulsado por el oficialismo tras bloquear una propuesta similar del PRO en diciembre de 2024. La iniciativa busca impedir que sean candidatos o funcionarios aquellos condenados en segunda instancia por delitos relacionados con cohecho, tráfico de influencias y otros delitos contra la administración pública.

El debate estuvo marcado por tensiones políticas y acusaciones de proscripción, en especial hacia la expresidenta Cristina Kirchner. Además, se introdujeron modificaciones clave al texto, como la eliminación de la “Cláusula Petri” y la creación de un Registro Público de Ficha Limpia.

Claves de la Aprobación:

  • Cambio en la Cláusula Petri: Se eliminó el plazo de vigencia de las sentencias según años electorales, lo que permite aplicar las condenas confirmadas antes de los comicios sin limitaciones temporales.
  • Registro Público: La Cámara Nacional Electoral llevará un registro público de fichas limpias con datos de las personas afectadas por las sentencias.
  • Ampliación del Alcance: La inelegibilidad incluye a cargos como jefe de Gabinete, ministros, autoridades de entes descentralizados y directores de empresas estatales.

Controversia y Tensiones en el Recinto:

El debate estuvo marcado por tensiones políticas, acusaciones cruzadas y una fuerte confrontación entre Germán Martínez (Unión por la Patria) y el presidente de la Cámara, Martín Menem, con insultos y una invitación a pelear en plena sesión.

Próximos Pasos:

El proyecto pasa ahora al Senado, donde continuará el debate sobre una ley que promete cambios significativos en el acceso a cargos públicos en Argentina.

Tags

Compartir post