La inflación de febrero habría vuelto a acelerarse impulsada por el alza en alimentos y bebidas

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) habría mostrado una nueva aceleración en febrero, impulsado principalmente por el incremento en los precios de la carne, algunos servicios y las bebidas, según estimaciones de consultoras privadas. Luego de la desaceleración registrada en enero, la inflación mensual podría volver a ubicarse por encima del 2%.

El rubro de alimentos y bebidas no alcohólicas habría sido uno de los principales motores de la suba. En este sentido, diversas consultoras proyectan que el costo de vida en febrero superó el 2,2% registrado en enero.

En enero, la inflación mensual fue la más baja desde julio de 2020, con una variación del 2,2%, lo que llevó la inflación interanual al 84,5%. En diciembre, en cambio, el IPC había marcado un 2,7%, cerrando 2024 con una inflación acumulada del 117,8%.

Las proyecciones de febrero varían entre las diferentes consultoras. Para C&T Asesores Económicos, el aumento habría sido del 1,9%, marcando el menor registro desde julio de 2020. En contraste, la Fundación Libertad y Progreso estima una suba del 2,3%, apenas superior a la de enero.

Por su parte, Eco Go proyecta un alza del 2,7%, mientras que Analytica y Equilibra la sitúan en 2,4%. La consultora Orlando Ferreres & Asociados, en tanto, prevé un incremento del 2%.

Los alimentos fueron el principal factor de presión inflacionaria en febrero. Según C&T, el rubro aumentó un 3,3% durante el mes, impulsado principalmente por la suba de la carne y, en menor medida, por el alza en frutas. No obstante, hacia el cierre de febrero el ritmo de incremento mostró signos de moderación.

Por otro lado, el índice elaborado por la consultora LCG señaló que en la cuarta semana de febrero los precios de los alimentos mostraron cierta estabilidad. Sin embargo, debido a los aumentos de semanas previas, el promedio mensual superó el 3%, algo que no ocurría desde julio del año pasado.

Tags

Compartir post