Kicillof impulsa la unidad del peronismo bonaerense como «escudo» frente a la motosierra de Milei

En medio de un clima de reconfiguración política y tensiones internas, el gobernador bonaerense Axel Kicillof celebró públicamente el acuerdo alcanzado en el Congreso del Partido Justicialista de la provincia de Buenos Aires, que se realizó este sábado en Merlo. A través de su cuenta de X (antes Twitter), el mandatario destacó que el peronismo bonaerense “dio un paso importantísimo” hacia la consolidación de un frente de unidad de cara a las próximas elecciones legislativas.

«Se acordó consolidar un gran frente que funcione como escudo y ponga un freno a la motosierra que hoy arrasa derechos y sueños en nuestra provincia y en toda la Argentina», escribió Kicillof en un mensaje que apunta a cerrar filas frente al Gobierno nacional de Javier Milei.

Unidad con matices: el peronismo en clave de reconstrucción

El gobernador subrayó la urgencia de dejar de lado las diferencias internas para enfrentar la coyuntura actual: “En cada caminata, en cada recorrido, en cada plenario, militantes, trabajadores y vecinos nos piden lo mismo a los dirigentes: vayan juntos”. Sin embargo, reconoció que el proceso de unidad no implica uniformidad de pensamiento. “Sabemos que dentro del peronismo existen miradas distintas sobre la experiencia fallida del Gobierno Nacional del Frente de Todos y sobre el camino a seguir para reparar aquella decepción. Esos debates continuarán: son inevitables y necesarios”, afirmó.

El mensaje apunta a contener tensiones y resistencias dentro de un peronismo que, tras el desgaste del último mandato nacional, atraviesa un proceso de revisión interna en paralelo a su intención de reorganizarse como principal fuerza opositora.

Dardos a Milei: “La motosierra se vuelve despiadada”

Kicillof también dirigió duras críticas al presidente Javier Milei, a quien acusó de convertir su retórica en una “durísima realidad”. “La motosierra se está volviendo cada vez más despiadada y el autoritarismo de Milei dejó de ser solo un discurso”, aseguró.

Enumeró entre sus cuestionamientos la “persecución de militantes, la represión en protestas, el acoso a las voces críticas, la demonización de periodistas, el ataque permanente a las mujeres y disidencias, y la condena a Cristina Fernández de Kirchner”. Según el gobernador, estas acciones configuran un patrón de “autoritarismo creciente” desde el poder central.

En lo económico, también fue enfático: “El plan de Milei agudiza la desigualdad, multiplica las privaciones, aumenta el desempleo y castiga los pilares de nuestra Provincia: la producción y el trabajo”.

El desafío del frente bonaerense

Con la mira puesta en las elecciones legislativas de septiembre en la provincia de Buenos Aires —principal bastión electoral del peronismo—, el Congreso del PJ bonaerense buscó sentar las bases para un frente competitivo. El resultado de ese comicio tendrá implicancias clave no solo para el futuro del peronismo, sino también para el escenario nacional.

Kicillof apuesta a construir desde la provincia un polo opositor que, además de electoral, tenga capacidad de resistencia institucional y política ante lo que considera una avanzada regresiva del Gobierno nacional. La clave, según el mandatario, está en transformar la diversidad interna en fortaleza colectiva frente a un enemigo común.

Con este posicionamiento, el gobernador refuerza su rol como principal articulador del peronismo bonaerense y proyecta una figura que, de sostener su capital político, podría aspirar a liderar espacios más amplios dentro de la oposición nacional.

Tags

Compartir post