JP Morgan respalda un pacto LLA–PRO: “Reduciría la volatilidad cambiaria y favorece al mercado”

El banco de inversión JP Morgan valoró positivamente los resultados de las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires y proyectó que un eventual acuerdo político entre La Libertad Avanza (LLA) y el PRO podría ser determinante para reducir la volatilidad cambiaria en los próximos meses y aumentar las probabilidades de un desenlace favorable para los mercados de cara a los comicios provinciales de septiembre.

La elección de medio término en CABA marcó un hito para el oficialismo: la lista encabezada por el vocero presidencial, Manuel Adorni, obtuvo el 30,1% de los votos y se impuso como primera fuerza. Detrás quedaron Leandro Santoro, de Vamos Buenos Aires, con el 27,4%, y Silvia Lospenatto, del PRO, con apenas el 16%, el peor resultado del partido que gobierna la Ciudad desde hace casi dos décadas.

“La estrategia de LLA de nacionalizar la elección —presentándola como un plebiscito sobre la gestión de Javier Milei— fue exitosa”, evaluó JP Morgan en un informe para inversores. “Duplicó casi el caudal del PRO en un contexto de baja participación electoral (53%) y dejó al kirchnerismo por debajo de sus registros históricos en el distrito”, añadieron.

El análisis de la entidad estadounidense sostiene que la performance de LLA en la Capital —así como en Salta y Chubut— demuestra una consolidación del oficialismo en zonas urbanas. También advierte sobre una creciente polarización con el kirchnerismo, lo que relega a terceras fuerzas como el PRO y la UCR a un papel marginal.

“El mapa político de la Ciudad se tiñó de verde y violeta”, destaca el documento, en alusión a los colores de la fuerza libertaria, que desplazó al PRO del liderazgo porteño. Ninguna de las 15 comunas fue ganada por el partido fundado por Mauricio Macri.

Ante ese escenario, JP Morgan planteó: “Un acuerdo entre LLA y el PRO en la provincia de Buenos Aires —bastión del peronismo— podría ser crucial. Ese entendimiento ayudaría a reducir la volatilidad cambiaria en julio, cuando se inscriben las alianzas electorales, y aumentaría la probabilidad de un resultado promercado en septiembre”.

Según el banco, las conversaciones entre libertarios y sectores del PRO ya están en marcha. “Nuestro escenario base contempla un acuerdo, probablemente con figuras provinciales del PRO, aunque no necesariamente con su conducción nacional. Esto consolidaría el avance de LLA hacia octubre y contribuiría a reducir la incertidumbre en los mercados”, concluye el informe.

La posibilidad de una alianza generó tensiones internas. Este lunes, el presidente Javier Milei responsabilizó al jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, por la baja participación electoral, criticándolo por haber desdoblado la elección local. “Quizás Macri deba entender que su momento pasó”, dijo el mandatario, en declaraciones radiales.

En ese contexto, Milei aseguró que hay dirigentes del PRO dispuestos a sumarse sin el aval de la conducción partidaria. “A todos los que abracen las ideas de la libertad, los vamos a recibir. Queremos construir un espacio amplio con todo el espectro de centroderecha. Las negociaciones están muy avanzadas”, aseguró.

Con los comicios provinciales en el horizonte, el tablero político argentino se mueve al ritmo de las estrategias libertarias. Y los mercados observan.

Tags

Compartir post