El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, decidió fortalecer su estructura política de cara a las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires, en un contexto de aceleración del calendario electoral y creciente tensión con La Libertad Avanza. En este marco, designó a María Eugenia Vidal como jefa de campaña del PRO en CABA y sumó a Diego Santilli a su mesa chica, en un movimiento estratégico que busca consolidar el liderazgo del macrismo en su distrito histórico y enfrentar con mayor solidez la competencia electoral.
La decisión se tomó en una reunión clave realizada en la sede del Gobierno porteño, en Uspallata 3150, donde se analizó el panorama electoral y se definió la necesidad de reforzar el armado político con figuras de peso dentro del PRO. “Jorge Macri quiere sumar talento y músculo político a su equipo para afrontar los desafíos y retos de este año”, señalaron fuentes del gobierno de la Ciudad.
La estrategia responde a varios factores. Por un lado, la posibilidad de que las elecciones porteñas se adelanten a mayo, una decisión que aún depende de la Legislatura, pero que en el PRO ya dan casi por descontada. Por otro, el convencimiento de que no habrá acuerdo con La Libertad Avanza en el distrito, lo que configura un escenario de confrontación directa entre ambos espacios por el voto de centro-derecha.
El rol clave de Vidal y la posibilidad de una candidatura nacional
El regreso de María Eugenia Vidal al centro de la escena política porteña tiene una doble intención. Por un lado, la exgobernadora bonaerense asumirá un rol determinante en la campaña del PRO en la Ciudad, con el objetivo de fortalecer la presencia del partido y organizar la estrategia electoral.
Pero, además, su incorporación le permite al macrismo testear su imagen con vistas a una posible candidatura nacional en octubre. Fuentes cercanas a Jorge Macri deslizan que Vidal podría ser la alternativa del PRO para encabezar la lista de senadores nacionales por la Ciudad en caso de que Mauricio Macri decline postularse, una opción que el jefe de Gobierno porteño impulsa pero que hasta el momento no tiene el aval del expresidente.
Santilli en la mesa chica: señal de continuidad dentro del PRO
Otra de las decisiones fuertes de Jorge Macri fue la incorporación de Diego Santilli a su núcleo de estrategia política. Aunque el exvicejefe de Gobierno mantiene su proyecto en la provincia de Buenos Aires, su presencia en la mesa chica del PRO en CABA busca enviar un mensaje de cohesión interna y despejar rumores sobre un posible acercamiento de Santilli a Javier Milei.
En los últimos meses, crecieron las versiones de que Santilli podría sumarse al oficialismo nacional, pero su decisión de integrar el equipo de Jorge Macri indica que, por ahora, se mantendrá dentro de las filas del PRO. Su relación con el gobierno libertario, sin embargo, sigue siendo buena, lo que podría ser un factor clave en la estrategia de campaña del macrismo porteño.
Waldo Wolff, el candidato con más chances en la Ciudad
Mientras se terminan de definir las listas, en el PRO crece la posibilidad de que el ministro de Seguridad porteño, Waldo Wolff, encabece la boleta de legisladores en la Ciudad. Su perfil combativo y su buena imagen pública lo posicionan como un candidato fuerte, especialmente luego de sus recientes críticas al gobernador bonaerense Axel Kicillof por los ataques a la Policía de la Ciudad en territorio bonaerense.
Tensión con Milei y el cambio de postura del PRO
El fortalecimiento del equipo político de Jorge Macri también se enmarca en un cambio de postura dentro del PRO respecto al gobierno de Javier Milei. Aunque inicialmente el macrismo adoptó una actitud moderada, en las últimas semanas las diferencias se hicieron más evidentes, sobre todo luego de que el presidente expusiera su discurso en el Foro de Davos, donde criticó la “ideología de género” y equiparó la homosexualidad con la pedofilia.
Jorge Macri fue uno de los dirigentes del PRO que salió a marcar distancia, al declarar: “Me gustaría ver un presidente que abogue más por la unidad de Argentina que por seguir instalando nuevas divisiones”. Además, enfatizó: “Amo la diversidad que representa la Ciudad de Buenos Aires y amo todas las diversidades, las más tradicionales y las conquistas más recientes. Es una conquista social, no es patrimonio de ningún espacio político”.
Estas declaraciones generaron una fuerte respuesta de Milei en redes sociales, donde acusó a sus críticos de “montarse en una campaña de indignación” basada en frases que, según él, nunca dijo.
Con este escenario, el PRO porteño se prepara para una campaña en la que la disputa con La Libertad Avanza será inevitable. La estrategia de Jorge Macri, con Vidal y Santilli a su lado, busca consolidar el liderazgo del macrismo en la Ciudad y evitar que el oficialismo libertario avance en su histórico bastión electoral.