El presidente argentino, Javier Milei, brindó un firme apoyo a su asesor de confianza, Santiago Caputo, durante una entrevista en Radio Rivadavia. Este respaldo llega en respuesta a las críticas que ha enfrentado Caputo, especialmente de parte de Mauricio Macri, relacionadas con el manejo de fondos reservados para la Secretaría de Inteligencia (SIDE). Milei no solo confirmó la permanencia de Caputo en su cargo, sino que también resaltó la importancia de su hermana, Karina Milei, como parte de un “triángulo de hierro” en su administración.
En una semana complicada para su asesor, Milei declaró que ambos, Caputo y Karina, son “máquinas de trabajar” capaces de resolver múltiples problemas a diario. “Mientras sigan mostrando un desempeño extraordinario, no hay chances de que se los cuestione”, afirmó el presidente, dejando en claro que las críticas no afectarán su confianza en ellos.
Milei también defendió el pliego del juez Ariel Lijo, que ha generado controversia, y aclaró que fue él quien lo envió al Congreso, no Caputo. En cuanto a las risas de la vicepresidenta Victoria Villarruel durante un comentario sobre el apodo “jamoncito” que le puso a Milei, el presidente minimizó la situación, señalando que no le afecta y que considera la discrepancia como parte de la vida política.
El presidente criticó a Macri por su falta de control sobre los senadores de Pro, quienes votaron a favor de un proyecto que va en contra de las declaraciones del expresidente. “Lo que dice el tuit de Macri está en franca oposición a lo que hicieron sus legisladores”, expresó.
Además, Milesi destacó que su gobierno ha iniciado denuncias de corrupción contra el expresidente Alberto Fernández, involucrándolo en casos graves, incluyendo violencia de género. “Si tiene que quedar preso, tiene que quedar”, enfatizó, refiriéndose a las acciones que debe enfrentar Fernández por sus acciones.
En el ámbito económico, Milei se mostró optimista sobre la lucha contra la inflación y la recuperación económica, afirmando que los salarios han comenzado a superar la inflación y que se están viendo avances significativos en la actividad económica.
Finalmente, el presidente se distanció de la visita de diputados libertarios a genocidas en prisión, indicando que no forma parte de su agenda y que se debe investigar a fondo. También, condenó el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela, describiéndolo como una dictadura que somete a su pueblo, y reiteró su firme posición contra el socialismo y la corrección política.