Javier Milei: Optimismo y desafíos en su segundo año de gestión

Con firmeza y confianza en sus políticas económicas, el presidente Javier Milei inicia su segundo año de gobierno, respaldado por indicadores económicos que muestran signos de mejora.

A diferencia del escenario que encontró al asumir, Argentina presenta hoy un panorama más alentador: la inflación comienza a ceder, la pobreza muestra signos de reducción, el mercado cambiario se mantiene estable, la actividad económica experimenta crecimiento y el riesgo país ha disminuido considerablemente.

El mandatario anticipó que la siguiente fase de su plan económico apunta a la “reducción y posterior desaparición del crawling peg y el levantamiento del cepo cambiario”. Milei dejó claro que no se espera una corrección abrupta del tipo de cambio, sino un ajuste gradual y ordenado, condicionado al control de la inflación.

“Si diciembre confirma una inflación del 2,5%, podremos reducir el crawling peg de 2% a 1%, y si durante tres meses verificamos una inflación de 1,5%, entonces se eliminará por completo el crawling peg”, explicó el Presidente.

Acuerdo con el FMI y estabilidad financiera

Milei destacó que Argentina ya tiene garantizados todos los pagos en divisas para este año, lo que contribuye a la reducción del riesgo país, que se ubica en torno a los 584 puntos. Además, expresó su expectativa de alcanzar un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y otros grandes fondos internacionales.

Las negociaciones con el FMI avanzan favorablemente, respaldadas por el cumplimiento de las metas macroeconómicas, especialmente en el frente fiscal. Analistas internacionales señalan que el organismo tiene pocos puntos para objetar y que, por el contrario, Argentina representa un caso exitoso para demostrar la viabilidad de las políticas recomendadas por el Fondo.

El Presidente aclaró que no se tratará de un nuevo endeudamiento, sino de una operación para refinanciar deuda existente y fortalecer la hoja de balance del Banco Central.

El desafío del cepo cambiario

La expectativa del mercado es que, con la llegada de fondos internacionales, el Gobierno avance en el levantamiento del cepo. Para Milei, el día que se elimine esta restricción, Argentina verá una mejora inmediata en su calificación crediticia. Además, destacó que el país se encuentra entre las cinco naciones con mejor situación fiscal a nivel global.

Debate sobre el atraso cambiario

El exministro Domingo Cavallo reavivó el debate al señalar una apreciación real exagerada del peso, estimada en un 20%. Sin embargo, Milei rechazó esta afirmación y sostuvo que intentar determinar un valor ideal para el tipo de cambio es un acto de “fatal arrogancia”.

El Presidente explicó que, a diferencia de modelos anteriores, su administración no financia el déficit fiscal con emisión monetaria ni con endeudamiento externo, lo que evita una apreciación artificial del peso. Asimismo, destacó que la tasa de interés, que llegó al 235% anual al inicio de su mandato, ha sido reducida al 35%.

No obstante, Milei mostró pragmatismo al reconocer que el Banco Central tuvo que intervenir en el mercado para evitar una caída excesiva del tipo de cambio, lo cual podría haber llevado al cierre de numerosas empresas.

Perspectivas para el futuro

El segundo año de la gestión de Javier Milei plantea desafíos importantes, pero también oportunidades para consolidar los avances económicos logrados hasta ahora. La estabilidad cambiaria, el acuerdo con el FMI y la eliminación gradual del cepo serán claves para determinar el éxito de su programa económico en los próximos meses.

Tags

Compartir post