Irán desafía a EE.UU. e Israel: continuará con su programa nuclear pese a los bombardeos y exige derecho al enriquecimiento de uranio

En un nuevo gesto de firmeza frente a Occidente e Israel, el canciller iraní Abbas Araqchi aseguró que su país no detendrá su programa nuclear, a pesar de los graves daños provocados por los recientes bombardeos estadounidenses a sus principales instalaciones. Las declaraciones se produjeron en una entrevista con Fox News, en la antesala de una reunión clave en Estambul con representantes de Alemania, Francia y Reino Unido para discutir el control de la ONU sobre el plan nuclear iraní.

“Sí, los daños son graves, pero no podemos renunciar al enriquecimiento de uranio porque es un logro de nuestros propios científicos. Ahora, además, es una cuestión de orgullo nacional”, subrayó Araqchi, quien dejó claro que cualquier futuro acuerdo deberá reconocer el derecho de Irán a continuar con esta actividad.

Bombardeos y advertencias de Estados Unidos

El 22 de junio, en apoyo a Israel, Estados Unidos lanzó la operación «Midnight Hammer», bombardeando el centro de enriquecimiento de uranio de Fordo y las centrales nucleares de Isfahán y Natanz. El presidente Donald Trump celebró el ataque y advirtió que su país lo repetirá “si es necesario”.

Araqchi confirmó que las instalaciones sufrieron serios daños: “Han sido gravemente destruidas”, dijo, aunque evitó precisar si parte del uranio enriquecido logró salvarse. La agencia nuclear iraní está evaluando el estado del material. Trump, por su parte, ratificó la versión estadounidense a través de su red Truth Social: “¡Justo como dije, y lo haremos de nuevo si es necesario!”.

Reunión con Europa y contactos indirectos con EE.UU.

El encuentro de este viernes en Estambul será el primero tras la breve pero intensa guerra de 12 días entre Irán e Israel en junio. El canciller iraní aseguró que Teherán está “abierto” a mantener conversaciones indirectas con Washington para acordar mecanismos que certifiquen el carácter pacífico de su programa nuclear, siempre y cuando EE.UU. levante las sanciones.

El histórico acuerdo nuclear de 2015, que limitaba el desarrollo atómico iraní a cambio de alivio en las sanciones, se derrumbó en 2018, cuando Trump retiró unilateralmente a su país y reimpuso medidas restrictivas. Araqchi insistió en que cualquier nuevo pacto deberá incluir el derecho de Irán a enriquecer uranio.

Respuesta militar israelí y alerta en la región

Israel, que considera a Irán su principal amenaza existencial, advirtió que su ofensiva no ha concluido. El jefe del Estado Mayor del Ejército, Eyal Zamir, afirmó que las tropas deben estar listas para “una campaña continua, amplia y exhaustiva” en varios frentes.

“Irán y su eje siguen en la mira”, afirmó, destacando que las fuerzas israelíes mantendrán operaciones en Gaza y en otros puntos de la región, preservando su “superioridad aérea y capacidades de inteligencia”.

El papel de Khamenei y el arsenal iraní

Araqchi también se refirió al líder supremo, Ali Khamenei, asegurando que se encuentra “en muy buena forma y muy sano”, en un claro mensaje destinado a disipar rumores sobre su estado de salud. El canciller agregó que, a pesar de los ataques israelíes a depósitos de armamento, Irán conserva “un buen número de misiles” para su defensa.

Tags

Compartir post