Las próximas elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires no solo definirán la composición del poder legislativo, sino que también reconfigurarán el mapa interno del peronismo. Con la fecha y modalidad aún en discusión —entre elecciones concurrentes (impulsadas por Cristina Kirchner y Sergio Massa) y desdobladas (preferencia de Axel Kicillof)—, el resultado pondrá a prueba el equilibrio de fuerzas entre los tres principales referentes del oficialismo.
Las bancas en juego
Un total de 28 legisladores de Unión por la Patria (UP) finalizan sus mandatos en 2025, y su destino electoral dependerá de cómo se resuelva la pulseada interna:
🔴 Sector Cristina Kirchner: 15 bancas en riesgo
- Diputados (7):
- La Cámpora: Facundo Tignanelli (jefe del bloque), Maite Alvado, Ariel Archanco, Fernanda Díaz y Berenice Latorre de Caro.
- Patria Grande (Grabois): Lucía Klug.
- Peronismo tradicional: Alejandro Dichiara (ex presidente de la Cámara y ex intendente de Monte Hermoso).
- Senadores (8):
- Teresa García (jefa del bloque y figura clave del kirchnerismo).
- Omar Vivona (Malvinas Argentinas), Gustavo Soos (Merlo), y otros cinco aliados.
- Limitación: Varios no pueden reelegirse por la ley de mandatos consecutivos.
🔵 Sector Axel Kicillof: 7 bancas en disputa
- Diputados (7):
- Susana González (Ensenada, aliada de Mario Secco).
- Mariana Larroque (hermana del ministro Andrés Larroque).
- Carlos “Cuto” Moreno (vicepresidente de la Cámara).
- Legisladores gremiales y de distritos clave como La Plata y La Matanza.
🟢 Sector Sergio Massa: 6 bancas afectadas
- Diputados (5): Nicolás Russo, María Fernanda Bevilacqua, entre otros.
- Senador (1): Sofía Vanelli.
- Posicionamiento: Massa alinea su estrategia con Cristina, reforzando la presión por elecciones concurrentes.
El tablero actual
- Diputados: 37 bancas peronistas (16 de Cristina, 11 de Kicillof, 10 de Massa).
- Senadores: 21 bancas (16 kirchneristas, 3 kicillofistas, 1 massista y 1 sin alineamiento claro).
¿Qué está en juego?
- El dominio legislativo de Cristina: Si pierde bancas, su influencia en la Legislatura podría debilitarse.
- El proyecto de Kicillof: Necesita consolidar su espacio para impulsar reformas sin depender del kirchnerismo ortodoxo.
- La alianza Cristina-Massa: Su unidad será clave para imponer las elecciones concurrentes y frenar el desdoblamiento.
Conclusión
Más que una elección, este será un termómetro de poder dentro del peronismo bonaerense. Con sectores que no pueden reelegirse y una interna en ebullición, cada banca perdida o ganada redefinirá los liderazgos de cara a 2025.
▶ [Exclusivo suscriptores] Análisis detallado de los distritos clave y proyecciones de escenarios postelectorales.