Inflación en caída: el Gobierno celebra el éxito del plan Milei-Caputo y proyecta nuevas medidas para 2025

El dato de inflación de noviembre, divulgado por el INDEC, trajo alivio y optimismo al Gobierno de Javier Milei. Con un índice de 2,6%, el más bajo desde julio de 2020, la tendencia a la baja en los precios refuerza la confianza en el programa económico encabezado por el presidente y el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo. Desde Casa Rosada, destacaron que el resultado es una señal del éxito de las políticas implementadas, incluida la estrategia de ajuste progresivo del tipo de cambio, conocida como crawling peg.

Alimentos y bienes: sectores con menor aumento

El propio Caputo subrayó en su cuenta de X que algunos rubros clave, como alimentos (0,9%) y bienes (1,6%), registraron incrementos aún menores, marcando una recuperación significativa del poder adquisitivo. Además, el ministro reafirmó que el Ejecutivo está cada vez más cerca de reducir el crawling peg al 1% mensual, un objetivo que podría consolidarse a principios de 2025 si la inflación sigue esta trayectoria descendente.

Estrategia económica y ajuste del tipo de cambio

El crawling peg, una herramienta heredada de la gestión de Alberto Fernández, se ha mantenido como una pieza central del plan económico. En la actualidad, la devaluación programada del 2% mensual funciona como un amortiguador para estabilizar precios y tipo de cambio, pero el Gobierno ya vislumbra su eliminación a mediano plazo. “Si el mes próximo la inflación se mantiene en torno al 2,5%, bajaremos el crawling peg al 1%, reduciendo la inflación inducida al 1,5%”, anticipó Milei en una reciente entrevista.

Salida del cepo y reforma monetaria

En su mensaje por cadena nacional, Milei reiteró que el cepo cambiario será eliminado en 2025. La convergencia entre el tipo de cambio oficial y el paralelo, un fenómeno que el presidente calificó como “único en la historia de la humanidad”, es clave para alcanzar ese objetivo. Según el mandatario, el Gobierno trabaja en una solución definitiva a los problemas de liquidez del Banco Central, que podría involucrar un nuevo acuerdo con el FMI o con actores privados.

Además, Milei destacó que su plan económico para 2025 incluye fomentar la competencia de monedas, incentivando el uso del dólar para transacciones privadas mientras se mantiene el peso solo para el pago de impuestos.

Proyecciones y próximos pasos

El mercado espera que, tras un diciembre tradicionalmente inflacionario, el Ejecutivo aproveche enero para reducir la tasa de interés de referencia, alineándola con una economía de precios más estables. Fuentes cercanas al ministro Caputo confirmaron que, una vez estabilizados los precios, el ajuste del tipo de cambio oficial dejará de ser necesario, evitando que esta medida se convierta en un factor inflacionario adicional.

Con estas señales positivas, el Gobierno Milei-Caputo se prepara para consolidar su gestión económica, buscando transformar la reciente desaceleración de la inflación en un cambio estructural de largo plazo.

Tags

Compartir post