Impacto de la crisis: Mucho malestar por la inflación y Alberto en el subsuelo

La grave crisis económica y política que sufre el país y la incapacidad del gobierno para resolverla, ha generado una escenario de máxima preocupación en la ciudadanía. La inflación se convirtió en moneda corriente y las opiniones desfavorables contra la gestión del presidente Alberto Fernández también.

Los constantes cambios y renuncias del gabinete dieron cuenta de la ineficacia del gobierno para manejar la crisis y provocó un escenario de desosiego en la ciudadanía. Pese a que Alberto Fernández ubicó a Sergio Massa en el ministerio de Economía para tratar de contener la inflación, tras el fracaso de Martín Guzmán, la opinión pública continúa preocupada por el problema económico.

La inflación continúa siendo la principal preocupación de los argentinos ante la severa crisis

Según la encuesta “termómetro ciudadano” de Opinaia, la principal preocupación de los argentinos es el problema económico, trasladada después en el “voto bolsillo” en las mesas electorales. Los encuestados al ser consultados sobre los principales problemas del país respondieron: inflación. El fenómeno económico incontrolable registró un 70% de menciones.

Es que la actual catástrofe económica, profundizada por una escalada exorbitante del dólar y una incontenible inflación, empeorará. Al menos así lo advirtió un estudio de octubre del Instituto para el Desarrollo Social Argentino (IDEA) que proyectó una inflación por encima de los tres dígitos a fin de año. En lo que a la inflación se refiere “lo peor está por venir”.

“No hay fundamentos para esperar que en los próximos meses el proceso inflacionario se detenga. Por el contrario, con proyecciones por encima de los tres dígitos, lo peor está por venir. Particularmente riesgosa es la expansión de las Leliq que ya equivalen a dos veces la base monetaria”, había alertado.

De esta manera la inflación encabeza el ranking de principales problemas del país. Luego, en un segundo grupo le siguen la corrupción (55%) y la inseguridad (54%), y en tercer término la pobreza (49%) y el desempleo (46%).

En este sentido, la severa crisis económica del país se percibe en los sentimientos e inquietudes de la sociedad. Desde Opinaia concluyeron a partir de sus estudios, que “Malestar”(20%) es la palabra que mejor define la situación del país.

Menciona, además, que “desconfianza, tristeza, hartazgo, resignación y violencia” son las palabras que aparecen con mayor frecuencia para describir el estado de ánimo actual ante la crisis política y económica. Entre esas palabras de valencia negativa, predominan , hartazgo con 17% y tristeza con un 16%. Llama la atención la ausencia de “bronca”.

Alberto en el subsuelo

A raíz de la crisis y como coletazo de la inflación, la imagen negativa de Alberto Fernández sorprende. Si bien ha repuntado en las últimas semanas, continúa la gran desaprobación hacia su gestión.

“Las distintas áreas de gestión son valoradas en forma marcadamente negativa, sobre todo lo relacionado con el manejo de la inflación”, resaltó el informe.

Un 64% desaprueba la gestión de Alberto Fernández.

Un 64% desaprueba la gestión de Alberto Fernández.

En términos de conocimiento y popularidad, Alberto obtuvo solo (29%) pero superó a CFK (28%) en el subsuelo. Por tercer mes consecutivo Javier Milei es el dirigente mejor posicionado (50%), el único con un saldo de imagen positivo, Horacio Rodríguez Larreta (41%), Mauricio Macri (40%) y Massa (36%). De esta forma Sergio Massa, al interior del oficialismo, es el político de mejor imagen dentro de sus espacio, tal vez por brindarle a la escena económica un cierto y muy limitado rumbo.

También el 76% evalúa negativamente la situación económica del país y “regular” un 19%. En esta línea el 47% cree que empeorará y el 34% que se mantendrá igual. La evaluación del Gobierno Nacional continúa transitando un terreno crítico: el 64% de las opiniones son desfavorables. Y lo interesante es que el 46% del total del porcentaje lo lidera “muy negativa”; “negativa” con 18% solo.

Respecto concretamente a la inflación, un 67% evalúa como “muy mal” lo que viene haciendo el gobierno en esa materia.

Así las cosas, en un escenario de primarias del 2023, la encuesta corona a Juntos por el Cambio (JxC). La coalición opositora con sus distintos candidatos reúne el 30% de los votos, ubicándose en el primer lugar. El Frente de Todos pierde terreno electoral (24%), y queda a un punto de distancia con el espacio conducido por Javier Milei (23%). El peronismo no K (5%) y la Izquierda (2%).

La coalición opositora con sus distintos candidatos reúne el 30% de los votos, ubicándose en el primer lugar.

La coalición opositora con sus distintos candidatos reúne el 30% de los votos, ubicándose en el primer lugar.

Tags

Compartir post