IA sin reglas y energía nuclear para exportar: la apuesta tecnológica del Gobierno según Demian Reidel

Demian Reidel, jefe de asesores del presidente Javier Milei, confirmó este miércoles que la Argentina busca desarrollar su industria de inteligencia artificial (IA) sin marcos regulatorios, al considerar que las restricciones normativas ahuyentan inversiones y frenan el liderazgo tecnológico.

“No vamos a ser líderes si armamos regulaciones. Vienen menos inversiones. No queremos tiros en los pies con regulaciones que no le importan a nadie”, sostuvo Reidel durante un encuentro organizado por el Rotary Club en el Hotel Libertador.

El funcionario, que también se desempeña como jefe de Gabinete del Consejo de Asesores Presidencial, asumió este miércoles la presidencia de Nucleoeléctrica S.A., la empresa estatal encargada de operar las centrales nucleares del país. En este nuevo rol, delineó los pilares de un ambicioso plan para posicionar a la Argentina como exportadora de energía y tecnología nuclear.

Una Argentina nuclear: el plan en tres etapas

Según explicó Reidel, el proyecto contempla tres fases. La primera incluirá la incorporación de cuatro pequeños reactores nucleares modulares, cada uno con una capacidad de 300 megavatios (MW), que en conjunto sumarán 1.200 MW al complejo Atucha, ubicado en Lima, provincia de Buenos Aires. Actualmente, la generación nuclear argentina es de 1.763 MW, dentro de una matriz energética total de 44.000 MW de potencia instalada.

La segunda etapa prevé exportar tanto estos reactores como el uranio necesario para su funcionamiento. “Hoy exportamos cero uranio. Vamos a aplicar el modelo Gillette: vendemos los reactores, y también el combustible. Argentina puede ser una potencia nuclear global”, enfatizó Reidel.

En la tercera fase, se desarrollará una ciudad nuclear en la Patagonia, destinada a albergar centros de datos. La elección de esta región responde a las condiciones climáticas frías, ideales para reducir los costos de refrigeración de los equipos. La ciudad estará preparada para sostener el crecimiento de la inteligencia artificial, una tecnología que, según Reidel, será intensiva en consumo eléctrico.

Sin Atucha III ni capitales chinos

En línea con el alineamiento geopolítico del Gobierno con Estados Unidos, Reidel confirmó que no avanzará la construcción del reactor Atucha III con financiamiento chino, descartando así un proyecto que había sido negociado durante gobiernos anteriores.

La estrategia del Ejecutivo, centrada en desregular la IA y apostar fuerte a la energía nuclear, marca un giro tanto tecnológico como ideológico: menos Estado, más mercado, y una renovada ambición de posicionar a la Argentina en la vanguardia energética y digital global.

Tags

Compartir post