Horacio Rosatti es reelegido como presidente de la Corte Suprema por un nuevo mandato de tres años

Horacio Rosatti, actual presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, fue reelecto hoy para un nuevo mandato de tres años, tras recibir el apoyo de sus colegas en una votación interna del máximo tribunal. La reelección de Rosatti fue avalada por los ministros Carlos Rosenkrantz y Juan Carlos Maqueda, mientras que el juez Ricardo Lorenzetti se abstuvo de votar, en una decisión que reafirma la estabilidad en la cúpula judicial del país.

La acordada firmada por los jueces establece que Rosatti y Rosenkrantz ocuparán sus respectivos cargos de presidente y vicepresidente de la Corte Suprema a partir del 1 de octubre de 2024 hasta el 30 de septiembre de 2027. Esta será la segunda vez que Rosatti asume la presidencia del máximo tribunal, acompañado por Rosenkrantz en la vicepresidencia.

La elección de autoridades se dio en un contexto de estabilidad institucional dentro de la Corte, aunque no sin tensiones internas. Lorenzetti, quien fue presidente de la Corte durante más de una década antes de Rosatti, decidió abstenerse de participar en la votación, marcando una señal de desacuerdo pero sin modificar el resultado final.

Rosatti, originario de Santa Fe, ha tenido una extensa carrera en la política y la justicia. Fue ministro de Justicia durante el gobierno de Néstor Kirchner y Procurador del Tesoro en esa misma gestión. En 2016, fue designado como miembro de la Corte Suprema durante la presidencia de Mauricio Macri, en un momento que generó controversias por el método de su nombramiento.

Durante su primer mandato como presidente de la Corte, Rosatti ha sido un actor clave en varias decisiones importantes del tribunal, incluyendo temas relacionados con el equilibrio de poderes y la distribución de recursos entre Nación y provincias. Además, como presidente de la Corte, también ha liderado el Consejo de la Magistratura, organismo encargado de seleccionar jueces y llevar a cabo los procesos disciplinarios en el Poder Judicial.

Por su parte, Maqueda, quien cumplirá 75 años el próximo 29 de diciembre, dejará su puesto en la Corte al no haber solicitado la extensión de su mandato, que exige un aval del Poder Ejecutivo y del Senado. Según la Constitución, los jueces que alcanzan esa edad necesitan un nuevo acuerdo para continuar en el ejercicio de sus funciones, algo que no ocurrió en este caso.

La reelección de Rosatti al frente de la Corte no solo le otorga continuidad en el liderazgo del máximo tribunal del país, sino que también lo posiciona como figura clave en el Consejo de la Magistratura por los próximos tres años. Desde esa plataforma, Rosatti jugará un papel central en la selección de jueces y en la gestión de los procesos disciplinarios contra los magistrados, temas críticos para el equilibrio institucional de Argentina.

En los próximos años, la Corte Suprema continuará siendo un órgano crucial en las decisiones que afecten el rumbo del país, y la continuidad de Rosatti y Rosenkrantz en sus cargos será fundamental para la relación entre el Poder Judicial y el gobierno de Javier Milei, quien asumirá la presidencia el 10 de diciembre de 2023.

Tags

Compartir post