1-Los detalles que se conocen de la posible tregua:
El mandatario estadounidense, Donald Trump, anunció al final del martes que Israel había acordado los términos de un alto el fuego en el enclave palestino. El Gobierno de Benjamin Netanyahu no se ha pronunciado públicamente al respecto.
Según las palabras de Trump, se trataría de un cese de hostilidades por 60 días e instó a Hamás a aceptarlo antes de que la situación empeore.
A cambio, Hamás tendría que liberar a 10 rehenes con vida y entregar los cuerpos de otros 15.
«Espero, por el bien de Medio Oriente, que Hamás acepte este acuerdo, porque no mejorará, sino que empeorará», declaró el líder republicano.
Un funcionario israelí agregó que la propuesta incluiría una retirada parcial israelí de Gaza y un aumento de la ayuda humanitaria al territorio.
En ese sentido, sería una tregua temporal y durante ese período, ambas partes negociarían un posible fin definitivo de las hostilidades en curso-iniciadas por el Ejército de Israel tras el sangriento ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023, una feroz respuesta que se mantiene 18 meses después y que deja más de 56.000 gazatíes muertos, la gran mayoría civiles, incluidos miles de niños.
Además, de un estricto bloqueo-que el mes pasado fue flexibilizado por el Gobierno de Benjamin Netanyahu a cuenta gotas-que profundiza la crisis humanitaria y ha causado la muerte de varias personas por desnutrición: al menos 67, según fuentes sanitarias palestinas citadas por la agencia de noticias EFE, al tiempo que toda la población experimenta el riesgo de hambruna, como ha alertado la ONU.
Leer tambiénMás de 20 gazatíes asesinados por ataques de Israel, mientras aumentan las muertes por desnutrición
2-¿Cuál es la respuesta de Hamás?
Si bien el grupo islamista respondió este miércoles 2 de julio que está abierto a un alto el fuego, remarcó su postura de que este debe ser definitivo y no provisional, como insiste Israel.
Hamás está «listo y serio respecto a alcanzar un acuerdo», sostuvo Taher al-Nunu, alto funcionario del movimiento que controla Gaza desde 2007.
Pero al-Nunu matizó que el grupo está «dispuesto a aceptar cualquier iniciativa que conduzca claramente al fin completo de la guerra».
Hamás ya había afirmado estar dispuesto a liberar a todos los rehenes restantes solo como parte de un acuerdo que ponga fin total a las embestidas de Israel contra los palestinos. Además, exige el retiro completo de las tropas del Estado de mayoría judía del territorio gazatí.
Y horas antes del anuncio de Trump, Sami Abu Zuhri, otro alto funcionario del movimiento, afirmó que la presión del líder de la Casa Blanca sobre Israel sería clave para cualquier avance en los estancados esfuerzos de alto el fuego.
3-Timing político: Trump intenta alzarse como el precursor de acuerdos de paz
El anuncio de Trump llegó justo cuando está programada una visita de Benjamin Netanyahu a la Casa Blanca el próximo lunes 7 de julio.
Ese encuentro tendrá lugar días después de que Ron Dermer, asesor principal de Netanyahu, mantuviera conversaciones con altos funcionarios estadounidenses sobre Gaza, Irán y otros asuntos clave de Medio Oriente.
El anuncio de Trump, aún no ratificado por Israel, tiene lugar en momentos en que el estadounidense intenta mostrarse como el gestor de acuerdos de paz a nivel global.
Recientemente resaltó su intervención para un cese el fuego entre Irán e Israel tras 12 días de guerra en los que las fuerzas estadounidenses se involucraron por primera vez desde la Revolución Islámica con ataques aéreos contra tres principales instalaciones nucleares iraníes: Natanz, Isfahan y Fordow.

Trump también prometió desde su segunda campaña a la Casa Blanca terminar la invasión rusa a Ucrania en cuestión de días, y pese a impulsar conversaciones al respecto-inicialmente solo con Rusia y sin el país invadido en la mesa-las dos rondas de diálogos en Turquía han resultado infructuosas para marcar una ruta de negociaciones.
El pasado 27 de junio, Ruanda y la República Democrática del Congo firmaron en Washington un acuerdo de paz mediado por Estados Unidos, que genera esperanzas de que se ponga fin a años de enfrentamientos que han desplazado a cientos de miles de personas. Eso sí, a cambio, el acuerdo también facilitaría al Gobierno y a las empresas de EE. UU. el acceso a minerales cruciales en la región.
En Gaza, aunque Trump pide un alto el fuego a las dos partes, en simultáneo ha fortalecido el envío de armas a Israel y mantiene la política incrustada en Washington de ser el principal respaldo político y militar para el Estado de mayoría judía.
Fuente: France24

Claramente, Israel y Hamás discrepan sobre cómo debería terminar la guerra. El Gobierno de Netanyahu insiste en que todos los rehenes deben ser liberados y que las hostilidades solo terminarán cuando Hamás sea “eliminado” o se desarme y deje de gobernar Gaza.
Por lo pronto está previsto que una delegación de Hamás se reúna con mediadores egipcios y cataríes en El Cairo este miércoles para discutir la propuesta, según afirmó un funcionario de Egipto que habló bajo condición de anonimato con la agencia de noticias Reuters.