Georgieva y el FMI Impulsan la Innovación Global con la Incorporación de Sturzenegger y un Nuevo Préstamo a Argentina

La titular del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, confirmó este sábado la incorporación de Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado, al Consejo Asesor sobre Emprendimiento y Crecimiento del organismo. Esta designación, anticipada por LA NACION en enero, se produce en el marco de un nuevo paquete de financiamiento de US$20.000 millones solicitado por Argentina.

Georgieva publicó en su cuenta de X que tuvo el honor de convocar a este consejo, compuesto por destacados líderes de opinión y referentes del ámbito empresarial, financiero, académico y de políticas públicas. Según explicó, la iniciativa busca compartir perspectivas y experiencias que ayuden a generar un entorno favorable para la innovación, el emprendimiento y la productividad, pilares fundamentales para un sector privado próspero y el crecimiento económico.

Además de Sturzenegger, el consejo estará integrado por figuras de renombre como Ufuk Akcigit, profesor de la Universidad de Chicago; Reema Bandar Al-Saud, embajadora de Arabia Saudita en Estados Unidos; Marc Benioff, presidente y CEO de Salesforce; Ana Botín, presidenta ejecutiva del Banco Santander; Natarajan Chandrasekaran, presidente de Tata Group; Margherita Della Valle, consejera delegada del Grupo Vodafone; Tony O. Elumelu, fundador y presidente de Heirs Holdings; y Robert Smith, fundador y CEO de Vista Equity Partners.

El anuncio coincidió con la reciente confirmación del FMI sobre el nuevo desembolso de US$20.000 millones a Argentina. Según explicó un portavoz del organismo, esta medida se encuadra en el plan para recapitalizar el Banco Central, sustituyendo las letras del Tesoro y sin destinar los fondos a financiar déficit o intervenir en el mercado cambiario. El ministro de Economía, Luis Caputo, subrayó que la operación permitirá fortalecer el activo del Banco Central sin incrementar la deuda pública.

Federico Sturzenegger expresó su agradecimiento a la convocatoria en sus redes sociales, destacando el valor de formar parte de un consejo tan distinguido. “Gracias por la invitación a participar en este consejo asesor con tan distinguidos colegas. Mucho para aprender, pero también un lugar excepcional para compartir e impulsar las ideas de la libertad que defiende nuestro presidente Milei”, escribió.

Por su parte, en una columna de The Washington Post, Georgieva había resaltado la importancia de aliviar barreras para los emprendedores como clave para restaurar el crecimiento global. Asimismo, en un encuentro en Washington a principios de año, la directora del FMI destacó el “tremendo progreso” que ha mostrado Argentina, atribuyéndolo a reformas orientadas a abrir la economía y a fomentar la inversión.

Desde su llegada al gabinete de Javier Milei, Sturzenegger ha encabezado un proceso intensivo de desregulación, impulsando medidas que buscan modernizar la economía argentina. Entre estas acciones destacan la apertura a la importación y exportación de alimentos, la derogación de normativas restrictivas en el mercado de alquileres y abastecimiento, y la reducción del personal en la Administración Pública Nacional.

Con esta doble noticia, la designación de Sturzenegger y el nuevo préstamo del FMI, se refuerza la apuesta por políticas macroeconómicas que impulsen la innovación y el crecimiento, evidenciando el compromiso del organismo internacional y de las autoridades argentinas para transformar el panorama económico del país.

Tags

Compartir post