Fuerte tropiezo en la licitación de deuda: Economía solo renovó el 61% y crece el fantasma del reperfilamiento

El frente financiero del plan de Javier Milei y Luis Caputo sufrió un nuevo golpe con la última licitación de deuda. Este miércoles, el Ministerio de Economía enfrentaba vencimientos por $16 billones y apenas logró renovar $9 billones, lo que dejó un rollover del 61% y cerca de $6 billones libres que podrían presionar sobre el dólar.

El resultado fue negativo a pesar de que el Gobierno convalidó tasas nominales del 69,2% en algunos instrumentos —casi el triple de la inflación—, un costo que expertos advierten como “insostenible” para la economía real y para el propio resultado fiscal. “No hay ningún negocio que deje plata hoy en la Argentina”, resumió un empresario.

Tres series clave quedaron desiertas: la “Tamar” a febrero de 2026, el dólar linked a diciembre de 2025 y el Boncer a octubre de 2025. La señal del mercado es contundente: más allá del corto plazo, no quieren quedar expuestos a bonos en pesos del Tesoro.

El escenario reaviva las sospechas de una posible reestructuración de la deuda local, una hipótesis que en el mercado ya comparan con el reperfilamiento de 2019 bajo la gestión de Hernán Lacunza. De momento, el Tesoro deberá afrontar el lunes el pago de $5,7 billones no renovados, lo que implica inyectar liquidez equivalente a más del 17% de la base monetaria y sumar presión cambiaria.

Tags

Compartir post