El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, leyó los triunfos de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas parciales como algo más que una victoria política: los interpretó como un plebiscito a favor del rumbo económico del Gobierno y un respaldo explícito a la figura presidencial de Javier Milei. En declaraciones radiales, el ministro coordinador sostuvo que los resultados obtenidos en distritos clave como la Ciudad de Buenos Aires, Santa Fe, Salta y Chaco reflejan un mensaje nítido del electorado: «Los argentinos entendieron que para transformar el país hacen falta mayorías legislativas».
Francos insistió en que, con una representación parlamentaria minoritaria, la tarea de reformar el Estado requiere una nueva arquitectura de poder. “La ciudadanía comprendió que gobernar con una minoría tan marcada como la que tenemos exige una correlación de fuerzas distinta en el Congreso”, remarcó. A su juicio, lo que se puso en juego en estos comicios no fueron solo candidaturas locales, sino una validación de una hoja de ruta nacional que incluye reformas estructurales en materia laboral, impositiva y de gestión pública.
Tabula rasa: borrón, cuenta nueva y acuerdos posibles
Uno de los conceptos más comentados tras los festejos oficiales fue el de tabula rasa. Francos explicó que no se trató de una ocurrencia improvisada, sino de un principio estratégico que Javier Milei ya había invocado tras su victoria presidencial. “Es la idea de empezar desde cero con quienes compartan nuestra dirección de cambio. No se trata de reconciliaciones personales, sino de proyectos en común”, aclaró.
En ese marco, anticipó la posibilidad de construir acuerdos electorales con dirigentes del PRO, en especial con la mirada puesta en la provincia de Buenos Aires. Si bien evitó dar nombres, Francos habló de “ser inteligentes” para interpretar lo que el electorado considera más conveniente. La idea de un frente común ya fue sugerida por Mauricio Macri, aunque con el énfasis puesto en no diluir la identidad partidaria. Francos no descartó esa vía: “Puede haber articulaciones, pero siempre en función de las ideas que se representan. No se trata de sellos, sino de proyectos”.
El factor Karina y la arquitectura del poder libertario
La entrevista también permitió una reivindicación explícita del rol de Karina Milei en el armado territorial y la consolidación de La Libertad Avanza como fuerza nacional. “Ella recorrió el país, definió candidaturas, ordenó un espacio que venía de alianzas inestables y eso dio resultado”, afirmó el jefe de Gabinete. Según Francos, su trabajo fue clave para dejar atrás la lógica de improvisación electoral que caracterizó al primer tramo del gobierno.
Karina —junto al asesor Santiago Caputo— fue una de las figuras que Milei eligió para mostrarse la noche del domingo, en una postal que buscó disipar rumores de internas y reafirmar cohesión política. Para Francos, esa imagen tiene peso simbólico: “El partido está sólido y el gesto del Presidente fue muy claro. Quienes especulan con divisiones no conocen la dinámica interna del espacio. La prioridad es el rumbo, no los egos”.