Luego de que la Cámara de Diputados aprobara la conformación de una comisión investigadora sobre el escándalo en torno a la criptomoneda $LIBRA, el jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, confirmó que se presentará el próximo martes 22 de abril en el Congreso para brindar explicaciones y responder las preguntas de los legisladores.
La decisión de Francos fue comunicada este miércoles por la mañana, en medio de una creciente presión política y mediática para que el Poder Ejecutivo dé respuestas ante las sospechas de irregularidades, posibles conflictos de interés y falta de controles en torno al desarrollo, promoción y comercialización de la criptomoneda impulsada presuntamente con apoyo de sectores del oficialismo.
“La respuesta del Gobierno, del jefe de Gabinete en este caso, es que voy a ir al Congreso el día 22 a contestar las preguntas que me quieran formular, aquellas que sean concretas y sobre las que tengamos información”, expresó Francos, al tiempo que dejó en claro que algunas inquietudes podrían quedar sin respuesta: “Para muchas preguntas no voy a tener información para contestar porque no son nuestras”, señaló, en referencia a áreas que no dependen directamente de la Jefatura de Gabinete o a actores ajenos al Poder Ejecutivo.
La creación de la comisión investigadora
El lunes, la Cámara baja aprobó por amplia mayoría la creación de una comisión investigadora bicameral para seguir de cerca el caso de la criptomoneda $LIBRA, cuya circulación y presuntos vínculos con operadores políticos, ex funcionarios y empresas tecnológicas bajo observación ha generado un fuerte revuelo.
La iniciativa, impulsada por bloques de la oposición y respaldada por algunos oficialistas que reclamaban mayor transparencia, busca determinar el grado de involucramiento de funcionarios públicos, la existencia o no de aval estatal, y si se incurrió en delitos financieros o de uso indebido de información privilegiada.
Expectativa por la presentación del jefe de Gabinete
La comparecencia de Francos será la primera gran exposición del Gobierno ante el Congreso desde que estalló el escándalo, y se espera que enfrente un clima tenso, con preguntas directas de parte de la oposición.
Legisladores ya adelantaron que pedirán detalles sobre las reuniones oficiales o informales que involucraron a impulsores de $LIBRA, el posible uso de recursos públicos en el desarrollo de la plataforma, y la responsabilidad de distintos organismos de control. También se buscará esclarecer si existió algún tipo de respaldo institucional a un proyecto que luego terminó explotando en el mercado sin regulaciones claras.
Desde el Gobierno, sin embargo, intentan minimizar la dimensión del escándalo y aseguran que no hay elementos que comprometan directamente a funcionarios en ejercicio. En ese sentido, Francos remarcó que se encuentra dispuesto a colaborar “en todo lo que esté a su alcance” pero subrayó que el Ejecutivo no tiene injerencia sobre todo lo que ocurrió.
Un tema que crece en el debate público
El caso $LIBRA se ha instalado con fuerza en la agenda política y mediática, no solo por las dudas sobre la legalidad de su emisión y comercialización, sino también por el impacto que generó en pequeños ahorristas, que denunciaron haber sido estafados tras invertir en la moneda digital atraídos por campañas de alto perfil en redes sociales.
Algunos de los principales promotores de $LIBRA han desaparecido del radar público o se han negado a declarar, mientras se acumulan causas judiciales que intentan determinar el destino del dinero recaudado y la trazabilidad de los fondos.
En ese marco, la presentación del jefe de Gabinete ante el Congreso será clave para empezar a clarificar responsabilidades políticas, deslindar funciones y enviar un mensaje de compromiso institucional frente a los pedidos de transparencia.