Ficha Limpia, la ley que naufragó: Lospennato acusa a Milei de traición y al oficialismo de proteger a los corruptos

En una dura conferencia de prensa tras la caída del proyecto de ley Ficha Limpia en el Senado, la diputada nacional del PRO y candidata en la Ciudad de Buenos Aires, Silvia Lospennato, apuntó directamente al presidente Javier Milei y a La Libertad Avanza (LLA), acusándolos de “garantizar la impunidad de los corruptos” y de operar políticamente para evitar su aprobación. El proyecto, que ya había sido sancionado por la Cámara de Diputados en febrero, pretendía impedir la candidatura de personas con condenas en segunda instancia por delitos de corrupción, y su rechazo generó un sismo político.

“Javier Milei me defraudó. Perdí toda confianza en su palabra”, sentenció Lospennato, visiblemente molesta. Aseguró que el propio Presidente le había pedido postergar la sesión en el Senado, y que ella accedió confiando en un compromiso que finalmente no se cumplió. “Los corruptos festejaron”, expresó con amargura.

Uno de los focos de la polémica fue el sorpresivo voto en contra de los senadores misioneros Carlos Arce y Sonia Rojas Decut, que hasta horas antes del debate habrían prometido su respaldo a la norma. Lospennato recordó que existen audios y declaraciones públicas que confirman esa intención inicial, y acusó al oficialismo de haberlos inducido a cambiar de postura. “¿Cómo puede ser que dos senadores de una provincia tan beneficiada por el Gobierno nacional hayan votado en contra de una ley clave, sin siquiera avisar al jefe de bloque?”, se preguntó.

La legisladora también apuntó contra el senador Ezequiel Atauche, jefe del bloque libertario, a quien señaló como responsable político del fracaso legislativo por no actuar ante una votación adversa que, según ella, se podía haber frenado. “Los ciudadanos tienen que saber que si esos dos votos no estaban, había mecanismos para salvar la ley: un cuarto intermedio, enviarla nuevamente a comisión. Pero no se hizo nada, y el Gobierno perdió una ley que llevaba el nombre del Presidente. Perdieron todos los argentinos”, denunció.

Lospennato lamentó el golpe al movimiento ciudadano que impulsó Ficha Limpia durante casi una década y pidió disculpas a quienes acompañaron el proyecto: “Hay que pedirles perdón a Gastón Marra, a Fanny Mandelbaum y al medio millón de argentinos que pusieron su firma sin ningún otro interés que vivir en un país mejor”. Con tono desafiante, advirtió: “Aunque los corruptos sean más poderosos, la fuerza de los ciudadanos va a vencer. Ficha Limpia va a salir, más temprano que tarde”.

Una votación inesperada y un escenario de sospechas

La votación en el Senado finalizó con 36 votos a favor y 35 en contra, apenas uno por debajo de la mayoría simple necesaria. El peronista Daniel Bensusán se ausentó, y los dos votos negativos de los misioneros del Frente Renovador fueron decisivos. Desde Unión por la Patria, los discursos criticaron el proyecto por considerarlo “inconstitucional” y una maniobra para proscribir a Cristina Fernández de Kirchner. En tanto, los bloques de LLA, PRO, UCR y aliados provinciales defendieron la iniciativa como un avance hacia la transparencia institucional.

Sin embargo, las señales de triunfalismo en el oficialismo se desmoronaron cuando Arce y Rojas Decut votaron en contra sin pronunciar palabra. En el Congreso, se especula que su cambio de postura podría haber sido ordenado por la Casa Rosada, que habría buscado evitar un triunfo político de Lospennato, quien se enfrenta electoralmente a la candidata libertaria en la Ciudad.

La situación deja en el aire una pregunta inquietante: ¿fue todo parte de una operación política para boicotear una ley incómoda? ¿O simplemente un error de cálculo parlamentario? En cualquier caso, la derrota parlamentaria de Ficha Limpia deja al descubierto la fragilidad de las alianzas de Milei y la creciente tensión entre el oficialismo y sus antiguos aliados del PRO.


Tags

Compartir post