Febrero Negro para el Mercado Argentino: Caída del Merval, Riesgo País en Alza y la Espera por el FMI

El mercado argentino ha tenido un febrero para el olvido. Mientras la mayoría de las bolsas importantes de la región mostraron subas, el Merval acumula una caída del 14,5% en lo que va del mes. Este panorama se oscureció aún más con la demora en el acuerdo con el FMI y el escándalo de la cripto estafa LIBRA.

Este jueves, la bolsa porteña cayó un 3,6%, mientras que los papeles de empresas argentinas que cotizan en Nueva York registraron derrumbes superiores al 8%. Banco Macro lideró las pérdidas con una caída del 8,8%, seguido por Banco Supervielle (-7,7%), Grupo Financiero Galicia (-6,1%), BBVA (-4,7%), Pampa Energía (-4,7%) y Central Puerto (-4,1%).

Además, informes negativos de los principales bancos internacionales como JP Morgan, Bank of America y Citibank anticiparon una posible devaluación, lo que llevó al riesgo país a subir 20 unidades, cerrando en 769 puntos básicos. Esto representó un salto del 2,67% en un solo día, el nivel más alto desde principios de diciembre pasado. A pesar de una intervención significativa que aumentó un 30% el volumen operado con bonos del Tesoro, los dólares financieros siguieron al alza. El dólar MEP cerró en $1215,29, con un aumento de $4,4 (0,3%), mientras que el contado con liquidación (CCL) subió $4, llegando a $1224,07 (0,3%).

El Merval Pierde Frente a la Inflación

Si se analiza el desempeño del Merval durante el gobierno de Javier Milei, se confirma que no ha sido una inversión rentable. El índice creció un 134%, pero quedó muy por debajo de la inflación acumulada del 179% en el mismo período.

Por otro lado, las reservas internacionales volvieron a caer después de tres jornadas consecutivas al alza, cerrando apenas por encima de los USD 28.500 millones. El Banco Central compró USD 23 millones en la jornada.

La Incertidumbre con el FMI Pesa en el Mercado

A pesar del reciente encuentro entre el presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, con la titular del FMI, Kristalina Georgieva, el mercado sigue sin recibir noticias concretas sobre el acuerdo con el organismo. La falta de avances genera incertidumbre entre los inversores, que empiezan a impacientarse.

Perspectiva Sectorial: Energéticas y su Impacto en la Economía

Es interesante comparar los indicadores fundamentales de la actividad económica con el desempeño de las acciones de empresas líderes. En particular, el sector energético ha sido uno de los más dinámicos dentro del modelo económico de Milei, impulsado por la actualización de tarifas. No obstante, las dudas sobre el rumbo macroeconómico siguen afectando al mercado en su conjunto.

Tags

Compartir post