El Banco Central de la República Argentina (BCRA) presentó los resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) correspondiente a diciembre, un informe que refleja las proyecciones de 42 participantes, entre consultoras, centros de investigación y entidades financieras. Este reporte incluye pronósticos sobre variables clave como el dólar, la inflación, el Producto Interno Bruto (PIB) y el comercio exterior para los próximos años.
Tipo de cambio: dólar en alza moderada
Los analistas estimaron que el tipo de cambio nominal mayorista promediará $1.042 por dólar en enero de 2025, con un incremento mensual del 2,1% respecto a diciembre de 2024. Para diciembre de 2025, el dólar alcanzaría los $1.205, lo que implica un aumento interanual del 18,1%. A mediano plazo, las proyecciones para diciembre de 2026 sugieren un incremento anual del 14,7%.
Inflación: desaceleración sostenida
El REM proyectó una inflación general del 2,7% para diciembre de 2024, con un acumulado interanual del 117,8%, ligeramente menor a la estimación previa. Para 2025, se espera una desaceleración significativa, con una inflación interanual del 25,9%. Las perspectivas a largo plazo son aún más optimistas: 15,3% para 2026 y 10% para 2027.
Actividad económica: recuperación en el horizonte
En términos de PIB, el informe prevé una contracción del 2,6% en 2024, mitigada por una recuperación en el cuarto trimestre. Para 2025, se espera un crecimiento interanual del 4,5%, aunque el grupo de los analistas más destacados (Top 10) proyecta un aumento más moderado del 3,8%. Las tasas de crecimiento previstas para 2026 y 2027 son del 3,7% y 3%, respectivamente.
Tasa de interés y desempleo: señales de estabilización
El REM introdujo la Tasa Mayorista Argentina (TAMAR) como referencia, estimando un promedio del 34% nominal anual en enero de 2025, con una disminución progresiva al 25% para diciembre del mismo año y al 16,87% hacia fines de 2026.
En cuanto a la desocupación, el desempleo cerraría 2024 en un 7,2%, con una mejora al 7% para 2025 y estabilidad en ese nivel durante 2026.
Comercio exterior: superávit en aumento
El informe proyectó exportaciones por USD 78.910 millones e importaciones por USD 60.593 millones para 2024, generando un superávit comercial de USD 18.317 millones. En 2025, las exportaciones crecerían a USD 82.818 millones, mientras que las importaciones alcanzarían USD 67.449 millones, manteniendo un superávit de USD 15.369 millones.
Resultado fiscal: camino al superávit
Para 2025, las proyecciones indican un superávit primario del Sector Público Nacional no Financiero (SPNF) de $11,2 billones, cifra que se incrementaría a $14,2 billones en 2026, consolidando una tendencia de mejora en las cuentas públicas.
Con estas estimaciones, el REM del BCRA dibuja un panorama de estabilización económica, aunque sujeto a los desafíos que plantea un contexto global incierto y la necesidad de políticas consistentes para sostener el crecimiento y la reducción de la inflación.