Estados Unidos inicia el trámite para que Argentina vuelva al Programa de Exención de Visa, demora

l Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés) confirmó a fines de julio el inicio del proceso para que la Argentina ingrese al Programa de Exención de Visa (VWP, por sus siglas en inglés), una iniciativa que facilitaría los viajes de ciudadanos argentinos a territorio estadounidense en caso de aprobarse.

Requisitos que debe cumplir la Argentina

El abogado Andrés Echevarría, socio del estudio Vivanco & Vivanco, explicó a LA NACION que la aprobación del VWP depende de condiciones específicas, entre las cuales se destacan:

  • Mantener una tasa baja de rechazo en solicitudes de visa.
  • Contar con pasaportes electrónicos, que ya están implementados en el país.
  • Demostrar cooperación efectiva en materia de seguridad.
  • No constituir un foco de amenazas terroristas ni registrar un alto número de ciudadanos indocumentados en EE.UU., un punto en el que la Argentina se encuentra entre los países latinoamericanos con mejores indicadores, según la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem.

Plazos y pasos del proceso

Echevarría precisó que la firma conjunta de la declaración con Noem, el canciller Gerardo Werthein y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, representa un primer avance clave. Sin embargo, la integración de sistemas de seguridad y bases de datos entre ambos países podría demorar varios meses la aprobación definitiva.

“Una fecha tentativa para que Argentina ingrese al programa podría coincidir con el Mundial de Fútbol 2026, a celebrarse en EE.UU., Canadá y México”, señaló el especialista.

Qué deberán hacer los argentinos para viajar

Si se aprueba la adhesión al VWP, los ciudadanos argentinos deberán cumplir dos requisitos para ingresar a EE.UU. sin la visa tradicional:

  1. Contar con un pasaporte electrónico vigente.
  2. Completar en línea el formulario del Sistema Electrónico para la Autorización de Viajes (ESTA), que actualmente tiene un costo de 21 dólares, significativamente inferior a los 185 dólares que cuesta una visa B-1/B-2 de turismo o negocios.

Antecedentes y avances recientes

La Argentina formó parte del VWP entre 1996 y 2002, siendo el único país latinoamericano incluido en el programa durante esa etapa. La exclusión en 2002 se debió a la grave crisis económica del momento. Desde entonces, el país ha logrado importantes avances migratorios, incluyendo:

  • Acuerdo bilateral para visas de inversionistas E-2.
  • Participación en programas selectos como Trusted Traveler y Global Entry.
  • Inclusión en el Six Month Club, que permite ingresar a EE.UU. sin pasaporte con vencimiento próximo.

El regreso al VWP podría significar un paso decisivo para facilitar los viajes de argentinos a Estados Unidos, impulsando tanto el turismo como los negocios entre ambos países.

Tags

Compartir post