El economista y diputado nacional José Luis Espert reafirmó la estrategia económica del gobierno de Javier Milei, desestimó una devaluación y aseguró que el cepo cambiario podría levantarse antes de enero de 2026, dependiendo del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). En paralelo, generó polémica con sus declaraciones sobre la conmemoración del Día de la Memoria, al proponer que deje de ser feriado.
“El 24 de marzo no debería ser feriado”
En declaraciones radiales, Espert aseguró que la marcha por el Día de la Memoria fue encabezada por quienes “reivindican asesinos y terroristas” y pidió una revisión de la historia. “Dejemos el 24 de marzo como un hito horrible para reflexionar, no para festejar”, afirmó, sugiriendo que la fecha deje de ser un feriado nacional.
Candidato a gobernador y críticas a Kicillof
El legislador confirmó su intención de competir por la gobernación de Buenos Aires, aunque reconoció que la decisión final la tiene Milei. En este marco, lanzó duras críticas al actual gobernador Axel Kicillof, a quien calificó como un “inútil esférico”.
FMI, cepo y tipo de cambio
Sobre las negociaciones con el FMI, Espert anticipó que si Argentina recibe financiamiento extra, el cepo podría levantarse antes de lo previsto. Según sus palabras, “el Gobierno no va a devaluar”, alineándose con la postura de Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo.
El economista Claudio Loser, exdirector del FMI, estimó que Argentina podría recibir hasta USD 10.000 millones, pero advirtió que los desembolsos se harían de forma escalonada y que el organismo no permitirá que se usen para sostener el tipo de cambio. Además, consideró que el país debería abandonar la intervención del Banco Central y dejar flotar el dólar.
Con estas declaraciones, el oficialismo reafirma su camino económico, mientras Espert busca posicionarse como el candidato libertario en la provincia más grande del país.