Elecciones legislativas en CABA: quiénes son los candidatos y cómo queda el escenario político

Con el cierre de la presentación de listas este sábado, quedó oficializada la oferta de candidatos que competirán en las elecciones legislativas de la Ciudad de Buenos Aires. La contienda electoral, que se desarrollará el próximo 18 de mayo, definirá la renovación de 30 de las 60 bancas que integran la Legislatura porteña, en un escenario marcado por la fragmentación de fuerzas y la reconfiguración de alianzas.

El proceso electoral se presenta como una prueba clave para los principales espacios políticos, que buscan consolidar o disputar el liderazgo en la Ciudad. En este contexto, el PRO intentará sostener su dominio bajo el nuevo frente “Buenos Aires Primero”, mientras que La Libertad Avanza y el peronismo, agrupado en el sello “Es ahora Buenos Aires”, buscan posicionarse como alternativa.

Las listas confirmadas y los principales candidatos

El oficialismo porteño aún no ha definido quién encabezará su lista, pero en la lista de posibles candidatos aparecen figuras de peso como la exgobernadora bonaerense María Eugenia Vidal, el actual ministro de Salud de la Ciudad, Fernán Quirós, la vocera del jefe de Gobierno Jorge Macri, Laura Alonso, el exministro de Seguridad Waldo Wolff y la diputada nacional Silvia Lospennato.

Por el lado de La Libertad Avanza, se confirmó que el vocero presidencial Manuel Adorni será quien encabece la lista del espacio. Lo acompañarán Solana Pelayo, actual directora del Banco Nación, y Nicolás Pakgojz, presidente de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE).

El peronismo, en tanto, intentará consolidar una propuesta unificada con el liderazgo de Leandro Santoro, referente radical de Los Irrompibles. La lista incluirá a dirigentes del Partido Justicialista, Nuevo Espacio de Participación, el Partido Solidario, Kolina, La Patria es el Otro y el Frente Renovador, entre otros espacios.

Una de las grandes sorpresas de esta elección es el regreso del exjefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta a la arena política porteña. Tras meses de perfil bajo, el exmandatario decidió encabezar la lista de la alianza “Volvamos Buenos Aires”, un armado en el que confluyó junto a Confianza Pública, de Graciela Ocaña. Su candidatura representa un desafío al PRO, espacio que gobernó la Ciudad desde 2007 y del cual fue una de sus principales figuras.

Además, el legislador Ramiro Marra, quien fue expulsado de La Libertad Avanza a principios de año, también competirá con su propia lista bajo el sello de la Unión de Centro Democrático (UCEDE) de CABA.

En cuanto a la Unión Cívica Radical (UCR), el partido competirá bajo el sello Evolución, en alianza con el Partido Socialista y el GEN de Margarita Stolbizer. Aunque inicialmente se especuló con una candidatura de Martín Lousteau, finalmente la lista será encabezada por la exdirigente de la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA), Lucille Levy, seguida por Facundo Cedeira.

Por otro lado, la Coalición Cívica-ARI, espacio fundado por Elisa Carrió, decidió competir en solitario. La lista será liderada por la diputada nacional Paula Oliveto.

En la izquierda, el Frente de Izquierda y de los Trabajadores – Unidad (FIT-U) apostará a Vanina Biasi, del Partido Obrero y actual diputada nacional. Su segundo lugar lo ocupará Luca Bonfante, referente estudiantil del Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS).

Otro de los contendientes será Yamil Santoro, quien competirá con su propio espacio “Unión Porteña Libertaria”, tras una disputa interna con Ricardo López Murphy en Republicanos Unidos.

Un escenario abierto y fragmentado

La contienda electoral se perfila como una de las más reñidas de los últimos años en la Ciudad de Buenos Aires. El PRO, que ha mantenido una hegemonía de casi dos décadas en el distrito, enfrenta un desafío significativo con la irrupción de nuevos espacios y el resurgimiento de figuras que hasta hace poco formaban parte de su estructura de poder.

La incorporación de Manuel Adorni en la lista de La Libertad Avanza responde a la estrategia del oficialismo nacional de consolidar su presencia en la Ciudad y capitalizar el voto libertario. La performance de este espacio será clave para medir el impacto de la gestión de Javier Milei en el electorado porteño.

Por su parte, el peronismo, históricamente relegado en la Ciudad, buscará capitalizar la dispersión del voto opositor y ofrecer una alternativa competitiva con Leandro Santoro al frente.

La reaparición de Rodríguez Larreta agrega otro factor de incertidumbre, ya que su candidatura podría dividir el voto tradicional del PRO y restarle apoyo a la lista oficialista.

Mientras tanto, la UCR y la Coalición Cívica intentarán consolidar su presencia en la Legislatura con apuestas propias, alejadas del PRO, mientras que el FIT-U buscará mantener su representación en el recinto.

Cuándo y cómo serán las elecciones legislativas en CABA

Los comicios se celebrarán el domingo 18 de mayo. Un total de 2.526.676 ciudadanos empadronados podrán acudir a las urnas para elegir a 30 de los 60 legisladores que conforman la Legislatura porteña.

Esta elección marcará la primera vez en 30 años que la Ciudad de Buenos Aires llevará adelante el proceso bajo la supervisión de su propio Tribunal Electoral, creado hace algunos años pero que debutará oficialmente en este ciclo electoral.

Con la confirmación de las listas y el inicio formal de la campaña, la disputa por el control de la Legislatura porteña entra en su recta final. Los próximos meses serán clave para definir alianzas, estrategias y el rumbo de la política en la Ciudad de Buenos Aires.

Tags

Compartir post