El próximo martes, a las 11:00, la Comisión de Justicia y Asuntos Penales del Senado, presidida por el libertario Juan Carlos Pagotto, discutirá un proyecto de ley clave que busca elevar las penas para quienes realicen denuncias falsas en casos de violencia de género, abuso sexual o violencia contra niños, niñas y adolescentes.
La iniciativa, impulsada por la senadora radical Carolina Losada, propone hasta seis años de prisión para quienes incurran en este delito, argumentando que las falsas acusaciones no solo destruyen vidas, sino que también perjudican a las verdaderas víctimas al desacreditar sus denuncias.
El apoyo oficial y el contexto legislativo
Durante un reciente encuentro en el Salón Azul del Senado, Losada compartió el respaldo del ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, quien destacó la gravedad de estas conductas y la necesidad de penas ejemplares. Sin embargo, el proyecto enfrenta la urgencia de ser aprobado antes de perder estado parlamentario, lo que requeriría volver a presentarlo.
“Emitir una falsa denuncia es faltar a la verdad y a la Justicia. Este proyecto busca sancionar proporcionalmente estas acciones para garantizar confianza en el sistema judicial”, afirmó Cúneo Libarona.
Críticas al sistema actual y la necesidad de reforma
Losada calificó las penas actuales como insuficientes, con sanciones que van desde multas simbólicas hasta un año de prisión. La senadora enfatizó que estas penas no disuaden ni reparan el daño causado por las denuncias falsas, al tiempo que cuestionó el paradigma de “te creo porque sos mujer”.
“El hembrismo, al igual que el machismo, ha dañado al feminismo. Necesitamos un sistema que respalde a las verdaderas víctimas y castigue severamente a quienes mienten”, subrayó.
Testimonios conmovedores
Durante la presentación del proyecto, se escucharon testimonios que ilustran el impacto devastador de las denuncias falsas:
- Andrea Guacci, esposa del exentrenador de la selección argentina de fútbol femenino, relató cómo su familia emigró tras enfrentar una falsa acusación, a pesar de que la inocencia de su esposo fue probada.
- Ramón Dupuy, abuelo de Lucio Dupuy, compartió cómo la justicia ignoró repetidas advertencias antes del asesinato de su nieto, dejando en evidencia fallas estructurales en el sistema.
Puntos clave del proyecto
El texto legislativo propone:
- Aumentar las penas por denuncia falsa, con agravantes cuando la acusación perjudique a la víctima en casos de violencia de género o abuso.
- Incluir la inhabilitación absoluta del condenado por el doble de la pena cumplida.
- Sanciones específicas para testigos, peritos o intérpretes que proporcionen información falsa, con castigos más severos si los casos involucran violencia de género o abuso sexual.
El debate promete ser intenso, ya que el proyecto toca un tema sensible que divide opiniones en el ámbito político y social, con implicancias profundas para la justicia y la igualdad de género.