El peso argentino desafía las expectativas: récords en carry trade y acciones en 2024

Mientras los mercados europeos y emergentes presentaron rendimientos levemente positivos y la bolsa de Estados Unidos destacó con retornos notables, Argentina protagonizó un fenómeno aparte. El mercado financiero local cerró 2024 con resultados sorprendentes: el carry trade generó ganancias récord, y las acciones argentinas treparon hasta un 300% en dólares.

La paradoja del peso

A pesar de que el presidente Javier Milei había sentenciado durante su campaña que “el peso no vale ni excremento”, el rendimiento de los instrumentos financieros en moneda local superó cualquier expectativa. Según GMA Capital, “el que apostó por el peso ganó”. La significativa apreciación del peso frente al dólar contado con liquidación (CCL) permitió al carry trade alcanzar ganancias del 42% en dólares, superando el récord de 2003.

En este contexto, el índice S&P Merval superó los USD 2.100, coqueteando con máximos históricos en términos reales.

El auge del carry trade

El carry trade, una estrategia que combina la compra de deuda en pesos y tasas de interés locales con la devaluación controlada, fue protagonista. El instrumento TO26 acumuló un retorno del 176% en dólares, mientras que los depósitos a plazo fijo UVA rindieron más del 130%. La estrella fue la estrategia con tasa Badlar, que alcanzó un 42% de rendimiento, el mejor en 23 años.

GMA Capital destacó que estos retornos no se explicaron por tasas reales positivas, sino por la apreciación del peso en términos reales. En 2024, el dólar CCL se depreció 38% en términos reales, marcando el fortalecimiento más notable desde 1990.

El despegue de las acciones argentinas

En el segmento accionario, los bancos lideraron las ganancias. Las entidades financieras, que comenzaron el año golpeadas por la baja penetración del crédito y temores sobre la deuda del Banco Central, se recuperaron con fuerza. ADRs como los de Grupo Financiero Galicia aumentaron un 305%, llevando su capitalización bursátil a casi USD 10.000 millones.

El mercado accionario argentino cerró el año con un market cap total de más de USD 200.000 millones, aunque aún lejos del pico de 2018, cuando alcanzó USD 158.000 millones medidos a valores actuales.

Reflexión final

El mercado financiero argentino vivió un 2024 de euforia, desafiando pronósticos pesimistas y marcando hitos históricos. El fortalecimiento real del peso, el auge del carry trade y la explosiva revalorización de las acciones locales demostraron que, en medio de la incertidumbre, las oportunidades financieras pueden florecer en escenarios inesperados.

Tags

Compartir post