El peronismo porteño acelera definiciones a días del cierre de listas

A cinco días del cierre de listas, las negociaciones en el peronismo porteño se intensifican para definir los nombres que acompañarán a Leandro Santoro en la boleta de “Es Ahora Buenos Aires”, el nuevo sello con el que competirá en las elecciones del 18 de mayo.

Como parte del acuerdo con el sector alineado con Cristina Fernández de Kirchner, las responsabilidades se han dividido entre el armado nacional y el porteño. Juan Manuel Olmos, principal estratega de la campaña, apuesta por una propuesta con fuerte identidad local con vistas a consolidar un proyecto competitivo de cara a 2027. Según el análisis del PJ, existen condiciones favorables para disputar la Ciudad de Buenos Aires.

Negociaciones y definiciones en la lista porteña

Olmos lidera las reuniones con dirigentes de las principales agrupaciones peronistas que buscan renovar bancas, al tiempo que abre la discusión para la incorporación de nuevos nombres en la lista. En paralelo, se definen también las candidaturas nacionales, encabezadas por el presidente del Partido Justicialista, Mariano Recalde, quien gestiona acuerdos en un escenario de negociaciones complejas.

El actual bloque de Unión por la Patria en la Legislatura porteña tiene ocho bancas en juego. La expectativa es renovar al menos esa cantidad, aunque los sectores más optimistas proyectan la posibilidad de alcanzar diez si el peronismo logra llegar al 30% de los votos.

La dirigencia peronista, con Olmos y Recalde a la cabeza, ha decidido abandonar el sello “Unión por la Ciudad” y adoptar un nombre más vinculado a la identidad porteña. En esa línea, Olmos busca fortalecer el carácter local de la boleta con una compañera de fórmula para Santoro que provenga del mundo cultural, ya sea una actriz, música o artista.

Los nombres que suenan para la lista

La Cámpora renueva cuatro bancas y aspira a mantener al menos tres de ellas entre los primeros ocho lugares de la lista. Entre los posibles candidatos aparecen Juan Pablo Modarelli, Franco Vitali y Magdalena Tiesso (Peronismo Militante). Sin embargo, Victoria Montenegro y Berenice Iáñez, originalmente parte de La Cámpora, han quedado alineadas con “La Patria es el Otro”, el espacio de Andrés Larroque. Se rumorea que el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, habría intercedido ante Olmos para impulsar la reelección de Iáñez.

Otros nombres que circulan incluyen a Silvia La Ruffa, una referente histórica del peronismo porteño y aliada de Olmos, y Manuel Socías, del espacio de Matías Lammens, quien también forma parte del equipo de desarrollo de contenidos para la campaña junto a Claudia Neira y Fernando Sapio.

Gremios y movimientos sociales en la pulseada

En el sector sindical, la salida de Maia Daer podría ser compensada con el ingreso de Fernando Barrera, referente de UPCN y con trayectoria en el PJ metropolitano. Esta incorporación también tendría impacto en la candidatura de Juan Manuel Abal Medina, cuyo espacio se vincula tanto con UPCN como con el Movimiento Evita.

Desde las organizaciones sociales, Alejandro “Pitu” Salvatierra, dirigente con base en Ciudad Oculta, se ha reunido con Olmos para discutir su posible incorporación a la lista. En tanto, Patria Grande, el espacio de Juan Grabois, ya tiene presencia legislativa con Victoria Freire, pero busca sumar a Mariana González, de Vientos de Libertad, organización que trabaja en la recuperación de personas con adicciones.

La negociación nacional y su impacto en la lista porteña

Mientras se terminan de definir las listas legislativas, también avanza la discusión por las candidaturas nacionales. En principio, Recalde buscaría renovar su banca en el Senado, aunque aún falta definir sus acompañantes en la boleta.

El armado de la lista de diputados nacionales también repercute en la definición local. Se menciona a Matías Lammens como posible cabeza o segundo en la lista de diputados nacionales, lo que liberaría un cupo en la Legislatura que podría ser ocupado por Daniel Ricci, referente gremial docente cercano a Pablo Moyano y con buen diálogo con el kirchnerismo.

Otro nombre fuerte para la lista nacional es Ofelia Fernández, quien podría encabezar la boleta de diputados nacionales con amplio consenso dentro del peronismo. Sin embargo, su candidatura podría debilitar la representación de Patria Grande en la Legislatura, donde el espacio de Grabois busca asegurar un lugar para Ramiro Martínez.

Con la fecha límite a la vuelta de la esquina, las negociaciones están en su punto más crítico. La definición de los nombres que integrarán las listas será clave para consolidar la estrategia electoral del peronismo en la Ciudad de Buenos Aires y fortalecer su presencia a nivel nacional.

Tags

Compartir post