El Papa Francisco y América Latina: acciones concretas por la justicia social, el medio ambiente y la educación

1. Sínodo para la Amazonía y la exhortación «Querida Amazonia»

En octubre de 2019, el Papa Francisco convocó el Sínodo de los Obispos para la región Pan-Amazónica, con el objetivo de identificar nuevos caminos para la evangelización y la protección de los pueblos indígenas y el medio ambiente. Este encuentro reunió a representantes de países como Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela. Como resultado, en febrero de 2020, se publicó la exhortación apostólica «Querida Amazonia», que presenta cuatro sueños: social, cultural, ecológico y eclesial, buscando una Iglesia con rostro amazónico y comprometida con la ecología integral. Wikipedia+1Wikipedia+1Wikipedia


2. Apoyo a las ecociudades y la educación ambiental

El Papa Francisco ha respaldado proyectos de desarrollo sostenible en América Latina, como el Congreso Mundial de Ecociudades Educativas, organizado por la Fundación Scholas Occurrentes y el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF). Este evento reunió a alcaldes de diversas ciudades iberoamericanas para promover la protección ambiental, la inclusión social y el bienestar ciudadano, en línea con los principios de la encíclica «Laudato Si'». Wikipedia+2El País+2infobae+2


3. Fomento de la educación y la cultura del encuentro

Francisco ha impulsado la educación como herramienta de transformación social a través de iniciativas como Scholas Occurrentes, una organización internacional que promueve la cultura del encuentro entre jóvenes de diferentes culturas y religiones. En colaboración con primeras damas de América Latina y el Caribe, el Papa participó en encuentros virtuales para lanzar un Pacto Global Educativo, enfatizando la importancia de educar para escuchar, crear cultura y celebrar la vida. El País+2Wikipedia+2infobae+2infobae


4. Participación en la Asamblea Eclesial de América Latina y el Caribe

En 2021, se llevó a cabo la Asamblea Eclesial de América Latina y el Caribe, un evento inédito que buscó una Iglesia sinodal y en salida hacia las periferias. El Papa Francisco propuso este espacio de participación amplia, donde más de 60,000 personas contribuyeron con sus reflexiones y propuestas pastorales, fortaleciendo el compromiso de la Iglesia con los más necesitados y marginados. Wikipedia


5. Jornadas Mundiales de la Juventud en América Latina

El Papa Francisco ha estado presente en eventos significativos para la juventud latinoamericana, como la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) de 2013 en Río de Janeiro, Brasil, y la de 2019 en Panamá. Estos encuentros han sido plataformas para alentar a los jóvenes a ser protagonistas en la construcción de un mundo más justo y solidario, promoviendo valores de servicio y compromiso social.

Tags

Compartir post