Ante la creciente tensión en el mercado cambiario y la caída de reservas en el Banco Central, el Ministerio de Economía anunció la emisión de bonos atados al tipo de cambio oficial. Estos instrumentos ofrecen protección a los inversores en caso de una devaluación y formarán parte de la licitación de deuda en pesos prevista para el jueves.
El Gobierno enfrenta vencimientos por aproximadamente 9,2 billones de pesos, de los cuales dos tercios están en manos de tenedores privados. Como novedad, se incluirán bonos “dólar linked” con vencimientos de corto plazo. Este movimiento busca evitar un desarme masivo de posiciones en pesos que podría presionar aún más sobre las reservas del BCRA y los tipos de cambio paralelos.
En este contexto, la autoridad monetaria ha encadenado siete jornadas consecutivas con saldo vendedor en el mercado cambiario oficial (MULC), acumulando ventas por 1.313 millones de dólares. En marzo, las ventas netas suman 689 millones de dólares, poniendo en riesgo la racha de siete meses con compras netas.
Detalles de la licitación
La Secretaría de Finanzas, encabezada por Pablo Quirno, informó que la licitación del jueves 27 de marzo incluirá:
- Letras del Tesoro Capitalizables (Lecap) con vencimientos el 28 de abril, 30 de mayo y 31 de julio de 2025.
- Bonos dólar linked, con vencimientos el 30 de junio de 2025 y el 16 de enero de 2026.
- Bonos del Tesoro ajustados por CER (inflación), con vencimientos el 31 de octubre de 2025 y el 31 de marzo de 2027.
La inclusión de instrumentos atados al dólar es interpretada por el mercado como una señal ante la expectativa de posibles cambios en el esquema cambiario, en el marco del inminente acuerdo con el FMI.
Según la consultora 1816, los vencimientos por $9,2 billones se dan en un contexto de dificultades para colocar deuda de largo plazo. En las últimas tres licitaciones, casi el 50% del monto adjudicado correspondió a Lecap con plazos menores a 60 días.
“El mercado no tiene dudas sobre el riesgo crediticio del soberano, pero sí sobre el régimen cambiario”, señaló el informe de la consultora. En la última semana, la caída de los bonos en pesos a tasa fija se combinó con una fuerte demanda de bonos dólar linked, reflejando esta incertidumbre.
Reservas en caída y foco en el esquema monetario
Las reservas internacionales brutas del BCRA disminuyeron en 185 millones de dólares, ubicándose en 26.441 millones, el nivel más bajo desde el 31 de julio de 2024. Desde la llegada de Javier Milei al Gobierno, las compras netas del Banco Central en el mercado de contado suman 23.865 millones de dólares, con un incremento de las reservas brutas de 5.233 millones (+24,7%) desde diciembre.
El economista Gustavo Ber subrayó que los inversores están atentos a posibles cambios en el régimen monetario y cambiario: “Cualquier estrategia debería apuntar a acumular reservas para garantizar la sostenibilidad del plan económico”, afirmó