El Gobierno nacional oficializó este jueves la eliminación de 13 programas públicos creados entre 2020 y 2023 bajo la órbita del extinto Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad, muchos de ellos vinculados a la gestión menstrual, la prevención de violencias y la inclusión de colectivos LGBTI+. La decisión fue formalizada mediante las Resoluciones 191 y 192, publicadas en el Boletín Oficial.
El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, celebró públicamente la medida: “Eliminamos 13 programas ideológicos creados por el kirchnerismo, financiados por todos los argentinos, entre los que se encontraba el insólito MenstruAR”, sostuvo.
El programa MenstruAR, uno de los ejes del recorte, entregaba copas menstruales a municipios de todo el país con el objetivo de garantizar el acceso equitativo a insumos de gestión menstrual, al tiempo que promovía el cuidado ambiental, ya que se trataba de productos reutilizables.
Para Cúneo Libarona, la política pública representaba un “despilfarro absurdo” que, según estimaciones oficiales, suprimiría un gasto anual superior a los $6.000 millones. “Ninguno de los programas eliminados contaba con evidencia contrastable de impacto real, criterios de evaluación o control de resultados”, aseguró.
“El cierre de estos programas ideológicos se encuadra en el compromiso que asumimos junto al Presidente Javier Milei de achicar el Estado, reducir el gasto público y dar más libertad a los argentinos”, remató el ministro.
Los 13 programas dados de baja
Los programas eliminados abarcaban desde la asistencia inmediata ante violencias extremas por motivos de género hasta iniciativas de formación, inclusión laboral o apoyo a organizaciones sociales:
- Programa para el Apoyo Urgente y la Asistencia Integral Inmediata ante Casos de Violencias Extremas por Motivos de Género
- Programa de Fortalecimiento del Acceso a Derechos para Personas Travestis, Transexuales y Transgénero
- Escuelas Populares de Formación en Género y Diversidad “Macachas y Remedios”
- Programa de Capacitación en Perspectiva de Género para el Sector Privado “Formar Igualdad”
- Programa de Fortalecimiento de la Participación Social y Ciudadana
- Registro Nacional de Promotoras y Promotores Territoriales de Género y Diversidad
- Programa Nacional Articular
- Programa Nacional Generar
- Programa de Fortalecimiento para Dispositivos Territoriales de Protección Integral
- Programa Igualar (para la igualdad en el trabajo y la producción)
- Programa Producir
- Programa Sembrar Igualdad (enfocado en el desarrollo rural con perspectiva de género)
- Programa Nacional Menstruar
Qué ocurre con el Programa Acompañar
A diferencia de los anteriores, el Programa Acompañar no fue eliminado. Esta iniciativa, aún vigente bajo la órbita del Ministerio de Capital Humano, otorga una asistencia económica equivalente a un salario mínimo vital y móvil durante seis meses, junto con acompañamiento integral y asesoramiento profesional, a mujeres y personas LGBTI+ en situación de violencia de género.
No obstante, el programa atraviesa dificultades operativas: beneficiarias reportaron retrasos y retenciones en los pagos durante los meses de febrero y marzo, lo que complicó el acceso efectivo a la ayuda en un contexto de creciente vulnerabilidad.