El Gobierno elimina subsidios y programas de ciencia que no aportan al desarrollo económico

El Gobierno nacional anunció una revisión de los subsidios otorgados por la administración anterior a organizaciones piqueteras, universidades y otras entidades vinculadas al kirchnerismo, cuyo monto total asciende a $1.867 millones. Según la resolución publicada hoy en el Boletín Oficial, se exigirá la devolución de fondos en caso de irregularidades o falta de rendición de cuentas. Además, se evaluará la continuidad de programas que no demuestren un aporte efectivo al desarrollo de la ciencia y la tecnología en Argentina.

Auditorías y medidas de ajuste

La Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología, liderada por Darío Genua, informó que los convenios que no alcancen un 30% de ejecución certificada serán rescindidos. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, destacó que estas acciones buscan reorientar las políticas científicas hacia sectores estratégicos como la agroindustria, la energía, la minería, la economía del conocimiento y la salud, en un contexto de emergencia económica y fiscal declarada hasta 2025.

Programas eliminados y ahorro proyectado

Entre los subsidios que serán eliminados se encuentra la Convocatoria de Proyectos de Actualización Tecnológica para la Economía Popular, que incluía financiamiento para equipamiento de cooperativas y servicios técnicos asociados. Esta medida generará un ahorro de $1.200 millones, según estimaciones oficiales.

Otros programas destacados por su eliminación incluyen:

  • Plataforma digital para la recreación y comunicación de las infancias de la Economía Popular (Asociación Civil Amanecer de los Cartoneros): $6,4 millones.
  • Fortalecimiento de registro y comunicación de la federación de cooperativas de trabajo Evita: $7,75 millones.
  • Taller de madera (Asociación Civil Néstor Vive Varela): $10 millones.

Asimismo, el Programa de Subsidios Institucionales, que financiaba gastos operativos de instituciones científicas y tecnológicas no estatales, será descontinuado. Un ejemplo es el Centro de Investigación de la Cultura de Izquierdas en Argentina, que recibió $1,3 millones en 2023.

Subsidios extraordinarios y actividades culturales

El cese del Programa de Subsidios Extraordinarios, que financiaba gastos extraordinarios en ciencia y tecnología, generará un ahorro adicional de $491,6 millones. Dentro de este programa, destacan los $39,9 millones destinados a la Asociación Civil Abuelas de Plaza de Mayo para un proyecto museográfico. También se cancelaron desembolsos para exposiciones sobre derechos humanos y cultura científica en universidades como La Plata, UBA y UNICEN, que en total superan los $150 millones.

En cuanto a actividades culturales, programas como “Derribando mitos de la sociedad argentina” y “Con(s)ciencia teatral” fueron eliminados por su falta de pertinencia estratégica.

Reorientación estratégica

El Gobierno asegura que esta medida no solo busca un ahorro fiscal significativo, sino también enfocar las inversiones en ciencia y tecnología hacia iniciativas con impacto directo en el crecimiento económico del país. Se espera que esta decisión permita equilibrar las cuentas públicas y fomentar el desarrollo en áreas clave para el progreso nacional.

Tags

Compartir post