El gobierno de Milei avanza hacia la eliminación del cepo cambiario: avances y desafíos

El gobierno liderado por Javier Milei continúa con su estrategia para eliminar el cepo cambiario durante 2025, una de las promesas más ambiciosas de su campaña. A finales del año pasado, el Presidente y el ministro de Economía, Luis Caputo, anunciaron su intención de disolver las restricciones al dólar a lo largo de este año. Sin embargo, la incertidumbre sobre el momento exacto de la eliminación total persiste, y los analistas del mercado no coinciden sobre la urgencia de la medida.

Primeros pasos hacia una economía bimonetaria

El Gobierno ha comenzado a implementar cambios clave en su transición hacia una economía bimonetaria, que podría culminar en la dolarización. Entre las medidas destacadas, se habilitó la exhibición de precios de bienes y servicios en dólares o monedas extranjeras, y se permitió la apertura de cuentas bancarias tanto en pesos como en dólares. Además, los bancos han intensificado la promoción de créditos en moneda extranjera. Aunque aún distante, se estudia la posibilidad de permitir el pago de impuestos en divisas.

La visión del mercado

El mercado evalúa cuáles serán los próximos pasos para preparar el terreno hacia la eliminación total del cepo cambiario. Un informe de la consultora Econviews destacó que el cambio en el régimen económico beneficia a la administración libertaria: “Argentina avanza rápidamente hacia una economía de mercado”. Sin embargo, analistas advierten sobre las reservas internacionales netas, que se mantienen negativas en unos USD 5.000 millones, lo que representa un obstáculo significativo.

Para que el plan tenga éxito, se identificaron tres prioridades clave:

  • Incrementar las reservas internacionales.
  • Implementar políticas monetarias y cambiarias eficaces.
  • Lograr un crecimiento económico sostenido.

Reunión clave con el FMI

El presidente Milei tiene programada una reunión con Kristalina Georgieva, directora del FMI, en la que discutirá los avances de las negociaciones para obtener un nuevo acuerdo que permita fortalecer las reservas. Georgieva calificó recientemente el programa económico argentino como “impresionante”, y el respaldo de Estados Unidos, principal accionista del FMI, parece garantizado tras los elogios de Donald Trump hacia Milei.

La opinión de los líderes

Una encuesta de Poliarquía a referentes de opinión en Argentina revela una división sobre la necesidad de levantar el cepo. El 56% considera que “no es imperioso”, mientras que el 41% cree que “debería levantarse inmediatamente”. En cuanto al momento del levantamiento, el 51% de los encuestados opina que se realizará antes de las elecciones legislativas de octubre de 2025, con mayor optimismo entre los sectores financiero y empresarial.

Conclusión

Aunque el gobierno ha dado pasos importantes hacia la eliminación del cepo cambiario, la debilidad de las reservas internacionales sigue siendo el principal desafío. La promesa de una economía más abierta está en marcha, pero dependerá de la capacidad del Gobierno para implementar políticas económicas sólidas y asegurar el respaldo del FMI.

Tags

Compartir post