El Gobierno crea la ARCA y lanza una reforma tributaria para facilitar la formalización económica

A través del Decreto 353/2025, publicado este viernes en el Boletín Oficial, el Gobierno nacional oficializó una serie de reformas tributarias y administrativas con el objetivo de simplificar el sistema fiscal, reducir la carga burocrática y promover la inversión. La medida más destacada es la creación de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), que reemplazará a la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) como principal ente recaudador del país.

La nueva agencia será responsable de la fiscalización, recaudación y control de los tributos nacionales, además de implementar un nuevo sistema de declaraciones simplificadas para personas humanas y sucesiones indivisas, especialmente en el Impuesto a las Ganancias.

Según el texto oficial, las modificaciones apuntan a reducir los costos regulatorios sobre el sector formal, fomentar el cumplimiento voluntario y combatir la creciente informalidad. El Ejecutivo sostiene que el actual esquema tributario —altamente concentrado en pocos contribuyentes— ha generado distorsiones que obstaculizan el crecimiento económico y el acceso equitativo a derechos laborales y sociales.

Nuevo esquema para Ganancias: presentación simplificada y uso de datos precargados

Uno de los pilares de la reforma es el nuevo régimen de presentación opcional del Impuesto a las Ganancias para personas físicas y sucesiones. El sistema se basará en la información preexistente en poder del Estado, que será utilizada para precargar los datos tributarios, reduciendo así la intervención activa de los contribuyentes.

La implementación será gradual y estará a cargo de la ARCA, que deberá establecer las condiciones de adhesión, los mecanismos de validación y los procedimientos de rectificación en caso de errores. La meta es agilizar los procesos, minimizar los errores y facilitar el cumplimiento.

Finanzas abiertas: acceso al crédito mediante datos compartidos

El decreto también establece la creación del Sistema de Finanzas Abiertas, una plataforma que permitirá a ciudadanos y empresas compartir voluntariamente su información financiera con otras entidades del sistema —bancos, fintechs, aseguradoras— para acceder a mejores condiciones de crédito y servicios.

El Banco Central será el encargado de regular esta plataforma, que se basará en principios de transparencia, interoperabilidad y protección de datos personales. La intención es fomentar la inclusión financiera, ampliar el crédito y mejorar la competencia en el sistema.

Revisión normativa y nuevo marco legal para tributar

Como parte de una estrategia más amplia de simplificación administrativa, la ARCA asumirá la responsabilidad de revisar y unificar las normativas existentes, así como de emitir nuevas disposiciones adaptadas al nuevo esquema. El Gobierno afirma que la acumulación de regulaciones ha generado un sistema confuso, ineficiente y poco amigable con el contribuyente.

“Dólares del colchón”: un guiño a la informalidad

Si bien el decreto no lo menciona explícitamente, fuentes oficiales indican que el nuevo régimen impositivo, especialmente el de Ganancias, está diseñado para permitir la regularización de fondos no declarados —conocidos popularmente como “dólares del colchón”— sin necesidad de una amnistía formal. El objetivo es inducir a la formalización sin recurrir a mecanismos de blanqueo tradicionales, ofreciendo seguridad jurídica y prescripción fiscal automática para ciertos perfiles.

Un plan integral con plazos y coordinación institucional

Las medidas forman parte de un plan integral de reconfiguración del sistema tributario. ARCA tendrá 90 días para emitir la normativa complementaria, y se prevé la coordinación con otros organismos estatales y entidades financieras para su implementación.

Entre los objetivos del programa se destacan:

  • Reducir la presión fiscal sobre el sector formal.
  • Disminuir los costos administrativos.
  • Facilitar la formalización de la economía.
  • Aumentar el cumplimiento voluntario.
  • Modernizar la gestión tributaria y aduanera.
  • Ampliar el acceso al crédito mediante datos financieros consensuados.

Con esta reforma, el Gobierno busca avanzar hacia un modelo más simple, digital y orientado al incentivo, dejando atrás el enfoque punitivo y complejo que ha caracterizado al sistema tributario argentino en las últimas décadas.


Tags

Compartir post