Encontrar dinero para lograr que las cuentas cierren y terminar con el elevado déficit fiscal, se volvió una de las prioridades del ministro de Economía, Sergio Massa, que al ajuste que viene llevando adelante también le suma el aumento en la recaudación impositiva. En este escenario, el funcionario ahora va por el gravamen de las cuentas no declaradas de argentinos en Estados Unidos.
Según estimaciones del Gobierno, la suma total es de al menos US$100 mil millones y el ministro ya se lo planteó a funcionarios norteamericanos en su visita a Estados Unidos. Hasta ahora, las consultas por parte de la AFIP se hacen caso por caso, a pedido. El Gobierno busca que se puedan realizar de manera automática, es decir, sin que sea necesario tratar de manera particular cada consulta.
“Es un tema de especial preocupación del gobierno argentino y Massa viene con la propuesta de automatizar la consulta. Yo creo que este acuerdo puede prosperar porque a EE.UU. no le interesa ser el refugio de evasores fiscales de otros países”, dijo a La Nación el embajador argentino, Jorge Argüello.

El Gobierno se muestra optimista con que la medida prospere ya que asesores del ministro mantuvieron una reunión virtual con funcionarios del Internal Revenue Service (IRS), el organismo recaudador norteamericano, y dieron el visto bueno de elevar el pedido: “Hay buenas perspectivas. Tomaron el tema. El lunes lo habla con el Tesoro”, indicaron al mismo medio.
“Se destaca que la información intercambiada estará sujeta a confidencialidad y demás medidas de protección previstas en el Acuerdo para el Intercambio de Información en Materia Tributaria (TIE, por sus siglas en inglés) firmado por ambos estados el 23 de diciembre de 2016 y cuya entrada en vigor operó el 13 de noviembre de 2017″, reza el dictamen de AFIP elaborado tras la reunión.