El Gobierno no perdió tiempo esta semana y comenzó a acelerar las negociaciones por el proyecto de Presupuesto 2025, presentado en el Congreso el domingo. Las reuniones formales arrancarán este miércoles en Casa Rosada, encabezadas por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Economía, Luis Caputo. El encuentro contará con la participación de José Luis Espert, presidente de la comisión de Presupuesto de Diputados, y Ezequiel Atauche, su contraparte en el Senado.
La estrategia del Ejecutivo es coordinar el proceso legislativo para evitar sorpresas durante la revisión en ambas Cámaras y asegurar la aprobación del proyecto para noviembre. A pesar de contar con algunos aliados, el Gobierno aún necesita sumar votos y por eso ha empezado a sellar acuerdos con distintas fuerzas políticas y gobernadores.
El rol clave de los gobernadores
La llave para sacar adelante el proyecto está en manos de los gobernadores, a quienes el presidente Javier Milei pidió un ajuste de 60.000 millones de dólares, aunque Espert corrigió esa cifra a 20.000 millones. El objetivo del Gobierno es reducir el gasto público del 33% al 25% del PBI, una medida que consideran necesaria para eliminar el déficit fiscal y controlar la inflación. A pesar de la grandilocuencia del discurso de Milei, los gobernadores que se reunieron con el ministro de Economía salieron más tranquilos al saber que estas metas se aplicarían gradualmente.
Aunque el grueso de los gobernadores manifestó su apoyo al superávit fiscal, el respaldo no será gratuito. Los mandatarios provinciales reclamaron la reactivación de obras públicas paralizadas y exigieron que se reevalúe la financiación de las cajas previsionales, un punto conflictivo que el Gobierno deberá negociar.
Tensiones en el Congreso
Con solo 39 votos asegurados en la Cámara de Diputados y 6 en el Senado, el Gobierno enfrenta el desafío de obtener los 129 votos necesarios para aprobar el Presupuesto. Para lograrlo, el Ejecutivo ha reactivado la mesa parlamentaria con el PRO y el MID, buscando consolidar alianzas y avanzar en las negociaciones. Los diputados del PRO han presentado su propia lista de condiciones, lo que agrega más complejidad a las conversaciones.
Mientras tanto, el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, mantiene su reclamo por la deuda de coparticipación, lo que implica una doble vía de negociación para el oficialismo. La estrategia para sacar adelante el Presupuesto 2025 sigue avanzando, pero el Gobierno sabe que deberá ceder en varios puntos clave para lograr el consenso necesario en ambas Cámaras.