El alivio que generó en los mercados internacionales la suspensión por 90 días de los aranceles anunciados por Donald Trump no tuvo el mismo impacto en Argentina. Mientras el riesgo país retrocedió de 1.001 a 890 puntos básicos gracias al repunte de los bonos argentinos en Nueva York —algunos con subas de hasta el 15%—, la presión cambiaria en el mercado local se profundizó.
Corrida cambiaria y pérdida de reservas
En Buenos Aires, el Banco Central perdió USD 165 millones en reservas durante la jornada, en un intento por contener la suba de los dólares financieros. El MEP y el CCL comenzaron el día en alza, y recién pasada la media mañana, una intervención agresiva del ministro Luis Caputo logró frenarlos.
Solo entre las 11:30 y las 12:00, se estima que el Gobierno quemó USD 100 millones para frenar la escalada del dólar MEP. Al cierre, el contado con liquidación (CCL) terminó en $1.362, el MEP en $1.360 y el dólar blue en $1.355.
“A este ritmo, no sé si llegan al acuerdo”, deslizó un operador financiero en diálogo con LPO.
¿Cuántas municiones le quedan a Caputo?
En la City porteña se calcula que al ministro le quedarían unos USD 5.000 millones para seguir interviniendo, aunque no hay consenso: algunos operadores aseguran que esa cifra es mucho menor.
La estimación incluye parte de los depósitos de personas físicas, jurídicas y del sector público nacional. Según explicó un especialista:
“Cuando las reservas netas pasan a negativo, lo que se usa para contener el dólar son los depósitos. Lo hizo este gobierno, y también los anteriores”.
Vencimientos y un frente externo apremiante
La presión no viene solo desde el mercado local. En el horizonte próximo, el Gobierno enfrenta vencimientos por:
- USD 4.600 millones con acreedores privados, y
- USD 6.000 millones del swap con China, que comenzarán a pagarse en cuotas de USD 400 millones a partir de junio.
Por eso, los analistas creen que un primer desembolso del FMI debería rondar los USD 10.000 millones en fondos líquidos. Pero incluso esa cifra podría no alcanzar, según advirtió una fuente del mercado.
Reservas en caída libre
Desde el 2 de enero de 2025, las reservas del Banco Central cayeron USD 6.972 millones, al pasar de USD 31.705 a USD 24.733 millones este miércoles.
“Ya dilapidaron bastante patrimonio del BCRA en intervenciones estériles. El mercado está cada vez más escéptico frente a las promesas de Caputo. En este contexto, liberar el cepo sería suicida: hoy, el cepo es el último refugio del Gobierno”, evaluó un economista que sigue de cerca la dinámica cambiaria.