En apenas un mes, el dólar blue ha experimentado un aumento del 17%, pasando de $491 a $574. Sin embargo, la pregunta clave es si esta subida tendrá un efecto similar en los precios de la economía en general. Aunque el mercado cambiario ilegal es pequeño en tamaño, ejerce una influencia significativa, creando expectativas de futuras depreciaciones del peso oficial.
La plaza regulada, donde el dólar cotiza a $292, es donde se realizan operaciones comerciales como exportaciones e importaciones. No obstante, dada la escasez de reservas del Banco Central, el acceso a divisas para compras externas se ha restringido aún más. Esto ha llevado a algunos empresarios, en minoría, a adquirir dólares en el mercado paralelo (dólar blue) para luego utilizarlos en el blanqueo destinado a abonar importaciones, sin afectar los ya limitados activos del Banco Central.
Estos movimientos, aunque en minoría, impactan en el precio final de los productos. Aunque podrían acceder al dólar oficial a $313 (con el impuesto PAÍS), en el mercado paralelo pagan un 74% más. Sin embargo, trasladar este encarecimiento total al precio final no es sencillo, dado que los consumidores están comenzando a reducir su gasto. El consumo tuvo una caída del 2% en junio, según la Cámara Argentina de Comercio (CAC).
La subida del dólar blue también genera expectativas sobre una posible devaluación después de las elecciones primarias (PASO) del 13 de agosto. La brecha cambiaria está ampliándose, lo que afecta la confianza en la estabilidad del peso. Si bien el dólar blue no influye directamente en los precios, sí impacta en las expectativas, lo que puede tener consecuencias en la cadena de valor.
Los expertos advierten que la sensibilidad de los consumidores ante los precios está alta. Un aumento del 10% en los precios podría resultar en una pérdida del 20% en el volumen de ventas. Además, las trabas en la aprobación de importaciones y el nuevo impuesto también están impactando en los precios. Aunque algunos mantienen los precios estables, la incertidumbre sobre la estrategia oficial después de las PASO podría cambiar esta tendencia.
En resumen, el aumento del dólar blue y la brecha cambiaria están generando presiones en los precios y expectativas de devaluación, lo que podría complicar la desaceleración de la inflación en los próximos meses. Los expertos estiman que la inflación podría volver a acelerarse en los meses siguientes.