El BCRA reduce el ajuste mensual del dólar a pesar de la aceleración de la inflación núcleo

El BCRA reduce el ajuste mensual del dólar oficial a partir de febrero

A pesar del repunte en la inflación núcleo en diciembre, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) confirmó que desde el 1 de febrero reducirá el ritmo de ajuste mensual del dólar oficial (crawling peg) de 2% a 1%. La medida busca profundizar la desaceleración inflacionaria y fomentar la estabilidad económica, en línea con lo anticipado por el presidente Javier Milei y el titular del BCRA, Luis Caputo.

La inflación cerró 2024 con una desaceleración anual

En diciembre, la inflación mensual subió al 2,7%, marcando un incremento respecto al 2,4% registrado en noviembre. Esto dejó el índice anual en 117,8% para 2024, una notable desaceleración frente al 211,4% registrado en 2023.

Sin embargo, la inflación núcleo mostró una mayor presión, subiendo del 2,7% al 3,2%. Los precios regulados disminuyeron levemente, de 3,5% a 3,4%, mientras que los servicios no regulados aumentaron de 4,9% a 5,1%, reflejando un rezago en el ajuste de precios relativos.

Una decisión para sostener la desinflación

El BCRA justificó la reducción del crawling peg argumentando que los datos recientes de inflación y las observaciones de alta frecuencia confirman una tendencia a la baja. La entidad espera que esta medida influya positivamente en los precios de bienes no regulados y mejore el atractivo del diferencial entre la tasa de interés y el ritmo de devaluación del dólar oficial, lo que es clave para sostener la dinámica cambiaria en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC).

Sin cambios en la tasa de interés

El mercado esperaba un ajuste en la tasa de política monetaria, pero el BCRA sorprendió al mantenerla en 32% TNA (37,8% TEA). En las jornadas previas, la curva de tasas fijas descontaba una posible reducción de hasta 300 puntos básicos (pbs), especialmente en el tramo largo, pero la decisión no se concretó.

Este contexto podría generar cierta debilidad en el tramo largo de la curva de tasas, mientras los inversores esperan un posible anuncio de reducción en febrero, coincidiendo con la implementación del nuevo crawling peg.

Un respiro en la primera licitación del año

El Tesoro Nacional logró un ratio de rolleo de 1,7x en su primera licitación de 2025, adjudicando $3,5 billones frente a vencimientos por $2 billones. Esta maniobra apunta a acumular liquidez para enfrentar la exigente licitación de finales de enero, en la que vencen $11,8 billones.

El Tesoro ofreció rendimientos ligeramente superiores al mercado secundario, con tasas de entre 10 y 25 puntos básicos adicionales. Las emisiones incluyeron:

  • LECAP con vencimiento en julio a 2,3% TEM y en octubre a 2,2%.
  • BONCAP con vencimiento en junio de 2026 a 2,2%.
  • BONCER con vencimiento en marzo de 2027 a 7,6% TIR.

Perspectivas para los próximos meses

La estrategia del BCRA y el Tesoro sugiere un enfoque en consolidar la estabilidad económica mientras se busca contener las expectativas inflacionarias. Sin embargo, la atención del mercado permanece centrada en la posible reducción de tasas y el comportamiento del dólar oficial, claves para mantener la confianza en el programa económico del gobierno.

Tags

Compartir post