El Banco Mundial respaldará a Argentina con un paquete de apoyo financiero

El Banco Mundial anunció que otorgará un “paquete de apoyo significativo” para fortalecer las reservas del Banco Central de la República Argentina, en el marco de las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Así lo confirmó su presidente, Ajay Banga, en una reunión con el presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, en la Casa Rosada.

Según informó Presidencia, el organismo internacional está trabajando estrechamente con el Gobierno argentino para respaldar su “ambiciosa agenda de reformas”. En este sentido, Banga aseguró que el paquete de asistencia del Banco Mundial reunirá “toda la fortaleza del Grupo Banco Mundial” para impulsar las reformas económicas, atraer inversiones privadas y fomentar la creación de empleo en el país.
Coordinación internacional y confianza en Argentina

El respaldo del Banco Mundial no se dará de manera aislada, sino que avanzará en coordinación con el equipo económico argentino, el FMI y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con el objetivo de garantizar que el apoyo financiero “esté alineado, sea efectivo y envíe una señal fuerte de confianza internacional en el futuro de Argentina”.

En la reunión participaron, además de Milei y Caputo, la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y el secretario de Finanzas, Pablo Quirno. Durante el encuentro, Banga destacó los avances logrados por el gobierno en pocos meses y felicitó a Milei por la transformación que está impulsando en el país.
El impacto financiero del acuerdo

El respaldo del Banco Mundial se suma a los análisis del mercado financiero sobre las necesidades de financiamiento de Argentina. Informes recientes han señalado que, además del apoyo del FMI, el Banco Mundial y el BID podrían aportar hasta 5.000 millones de dólares para reforzar las reservas y facilitar la eliminación de los controles de capital.

Un informe del banco Citi estimó que el acuerdo total de financiamiento podría ubicarse entre los 15.000 y 20.000 millones de dólares, lo que daría margen al Gobierno para avanzar en su política de liberalización económica.

Por otro lado, la consultora Quantum Finanzas explicó que el Banco Mundial dispone de líneas de financiamiento de desembolso rápido, destinadas a apoyar cambios institucionales y de política. Estas líneas, aunque tienen tasas más elevadas que los préstamos para proyectos de infraestructura, pueden ofrecer condiciones más favorables que el acceso directo al mercado financiero.

Según cálculos del sector, Argentina representa actualmente el 22% de los préstamos pendientes del BID, el 15% de los de la CAF y el 4% de los otorgados por el Banco Mundial. A su vez, se estima que aún quedan desembolsos pendientes de entre 3.000 y 4.000 millones de dólares en proyectos financiados por el Banco Mundial en el país.

Con este respaldo financiero internacional, el Gobierno de Milei busca fortalecer su programa de reformas y consolidar la estabilidad económica del país en los próximos meses.

Tags

Compartir post