Este lunes 20 de enero, Donald Trump prestará juramento como presidente de los Estados Unidos, marcando el comienzo de su segundo mandato en un contexto de fuerte polarización política. La ceremonia de toma de posesión se llevará a cabo en la Rotonda del Capitolio, donde Trump ha prometido implementar políticas contundentes, incluidas deportaciones masivas, un endurecimiento de las regulaciones de inmigración y una agenda enfocada en fortalecer su vínculo con el sector tecnológico.
Un regreso histórico tras desafíos legales y políticos
La asunción de Trump simboliza un regreso triunfal tras haber sobrevivido a dos juicios políticos, una condena penal, intentos de asesinato y acusaciones de intentar revertir su derrota electoral de 2020. Es el primer presidente en la historia de los EE. UU. que asume el cargo tras haber sido condenado por un delito grave —en este caso, la falsificación de registros comerciales relacionados con un pago a la actriz Stormy Daniels. Sin embargo, no recibió castigos ni penas adicionales.
La participación de líderes internacionales y figuras del sector tecnológico
La ceremonia contará con la presencia de destacados líderes de derecha global, como Santiago Abascal (Vox, España), Nigel Farage (Reino Unido), Giorgia Meloni (Italia) y Javier Milei (Argentina), entre otros. Sin embargo, la ausencia de Jair Bolsonaro, cuyo pasaporte fue incautado debido a su implicación en un intento de golpe en Brasil, será notable.
Además, varios titanes tecnológicos han confirmado su asistencia, incluidos Elon Musk, Sam Altman, Mark Zuckerberg, Shou Zi Chew y Tim Cook, lo que refleja un fortalecimiento de las alianzas políticas entre Trump y el sector tech.
Primeras medidas y promesas de Trump
Desde el primer día de su mandato, Trump ha prometido tomar acciones drásticas, incluidas deportaciones masivas de inmigrantes ilegales y restricciones severas a la inmigración. Además, se espera que firme varias órdenes ejecutivas relacionadas con la energía, aranceles y políticas de inmigración. La figura de Trump también ha deslizado la posibilidad de tomar control del Canal de Panamá y Groenlandia, lo que ha generado controversia.
En su primer día, Trump planea indultar a más de 1.500 personas involucradas en el ataque al Capitolio el 6 de enero de 2021 y clasificar a los cárteles de la droga como organizaciones terroristas extranjeras.
Ceremonia de investidura y actividades protocolares
Más de 220.000 personas se congregarán en Washington para asistir a la ceremonia de toma de posesión. Trump comenzará el día con un servicio en la Iglesia Episcopal de San Juan y luego tendrá un encuentro con el presidente saliente, Joe Biden, antes de dirigirse al Capitolio para jurar su cargo. Debido a las inclemencias del tiempo, el tradicional desfile de inauguración será reubicado en el Capital One Arena.
Por la noche, Trump asistirá a varios bailes protocolares, incluidos el Baile Inaugural de la Libertad y el Baile Starlight, un evento exclusivo para grandes donantes y figuras del sector empresarial.
Desafíos de su segundo mandato
Con problemas complejos como la inflación, las guerras y la inmigración que afronta Estados Unidos y el mundo, Trump tiene ante sí la ardua tarea de resolver estos temas con políticas cada vez más polarizadas, tanto en el plano interno como internacional.