Dólar, inflación y crecimiento: consultoras proyectan una Argentina más fuerte en 2025

Un relevamiento de más de 50 consultoras y bancos, tanto locales como internacionales, anticipa que la economía argentina mostrará signos de recuperación en 2025. Según el informe de FocusEconomics, el crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) superará el promedio de América Latina, la inflación seguirá desacelerándose y el peso podría apreciarse frente al dólar, lo que haría que el tipo de cambio paralelo termine por debajo del oficial.

Crecimiento por encima de la región

Las proyecciones indican que el PBI argentino crecerá 4,5% en 2025, muy por encima del 2% estimado para América Latina. Este repunte se deberá a la reducción de la inflación, la mejora del crédito privado y el impacto de las reformas impulsadas por el Gobierno de Javier Milei.

La industria, en particular, ha mostrado señales de recuperación. En diciembre de 2024, la actividad industrial creció 8,4% interanual, el mayor incremento desde mayo de 2022, impulsada por la producción de maquinaria, metalurgia y productos químicos. Aunque la construcción sigue afectada por el freno a la obra pública, otros sectores muestran un dinamismo positivo.

Inflación en baja, pero aún elevada

Uno de los datos más relevantes es la caída de la inflación. En enero de 2025, la inflación interanual se ubicó en 84,5%, un fuerte descenso respecto al 117,8% de diciembre de 2024. Sin embargo, se estima que continuará en niveles elevados, con un cierre proyectado de 45,3% anual para 2025.

El menor ritmo inflacionario se atribuye a la estabilidad cambiaria, el ajuste fiscal y la eliminación del Impuesto PAIS, medidas que han contribuido a reducir la presión sobre los precios.

Dólar estable y peso fortalecido

El informe también destaca la posibilidad de que el dólar paralelo termine 2025 por debajo del tipo de cambio oficial, debido a la apreciación del peso impulsada por la política económica del Gobierno.

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) ha moderado el ritmo de depreciación del peso mediante el mecanismo de crawling peg, mientras que la reducción de la tasa de interés, que podría cerrar en 27% anual, ha favorecido la expansión del crédito y el consumo interno.

Reformas y exportaciones impulsan la economía

El Gobierno continúa avanzando con su plan de reformas estructurales, que incluyen la reducción de impuestos a las exportaciones y la eliminación de aranceles a la importación. Estas medidas buscan potenciar la actividad económica y mejorar la competitividad de las empresas argentinas.

Las exportaciones crecieron 33,4% interanual en diciembre de 2024, impulsadas por el sector agrícola y la producción de gas en Vaca Muerta. Se espera que esta tendencia se mantenga a lo largo de 2025, favorecida por una mejora en las condiciones climáticas y una mayor producción de energía.

Perspectivas para 2025

A pesar de los desafíos externos, como la volatilidad de los mercados internacionales y posibles efectos climáticos adversos en el sector agropecuario, el informe de FocusEconomics señala que Argentina se encamina hacia un 2025 con mayor estabilidad económica.

Las claves del crecimiento estarán en la consolidación del ajuste fiscal, la estabilidad cambiaria y el impacto positivo de las reformas promercado. De cumplirse estas proyecciones, el país podría lograr un escenario económico más predecible y con mejores perspectivas de inversión y empleo.


Tags

Compartir post