El dólar blue rompió la barrera de los $1.200 el jueves, cerrando en $1.175 y registrando una baja de $30 frente al día anterior, lo que puso fin a una racha alcista de ocho jornadas consecutivas. Esta caída se vinculó a un “efecto contagio” provocado por la intervención del Banco Central de la República Argentina (BCRA) para controlar los dólares financieros, como el Contado con Liquidación y el MEP, que habían mostrado un alza significativa. No obstante, los analistas prevén volatilidad en el mercado cambiario, y algunos sugieren que el dólar informal podría superar nuevamente los $1.200 en los próximos días.
El dólar Contado con Liquidación (CCL) cerró en $1.160,93, con una ligera baja del 0,2%, mientras que el MEP permaneció sin cambios, cotizando a $1.131,19. La intervención del BCRA fue clave para frenar su escalada, aunque se dio en una magnitud menor a la de la jornada anterior. Los expertos indican que el Gobierno continuará utilizando su “artillería” para evitar una disparada de los dólares paralelos, en un contexto externo complicado, marcado por la devaluación del real brasileño, la caída en el precio internacional de la soja y las expectativas de menores recortes en la tasa de interés de la Reserva Federal de los Estados Unidos.
A pesar de la intervención, los especialistas advierten sobre los riesgos de esta estrategia, dado que las reservas netas del país siguen siendo negativas. Según cálculos de la consultora Outlier, las reservas netas al 13 de diciembre estaban en rojo por más de 7.500 millones de dólares.
El operador Gustavo Quintana, de PR Cambios, explicó que la caída del dólar blue fue producto del efecto de la intervención oficial, que moderó la suba de los dólares financieros. Sin embargo, Quintana indicó que no se puede considerar que los $1.200 sean un techo definitivo, ya que la demanda de dólares por turismo y el cierre de posiciones de fin de mes podrían generar un rebote. Otros analistas, como Federico Glustein, también coincidieron en que la baja no implica un techo, y anticiparon que, sin intervención, el dólar podría superar nuevamente los $1.200.
Por su parte, Christian Buteler señaló que la baja del dólar blue es una corrección natural luego de una subida excesiva. Según su análisis, $1.200 podría ser un techo temporal, pero la tendencia general sigue siendo al alza debido a la baja brecha cambiaria.
La intervención del BCRA no se limitó solo al mercado del dólar blue, sino que también afectó a los dólares financieros. Durante la jornada del miércoles, el BCRA realizó una intervención agresiva, vendiendo bonos para contener la suba del CCL y el MEP, que habían aumentado un 10% en las jornadas previas. Este fue el primer intento oficial de intervención desde fines de octubre, y algunos operadores estiman que el BCRA vendió hasta $200 millones en esa jornada. A pesar de la intervención, la alta demanda de dólares sigue presionando sobre el tipo de cambio.
Los analistas advierten que la estrategia de intervención, aunque necesaria para evitar grandes oscilaciones, podría poner en riesgo las reservas del BCRA, que siguen siendo negativas. Además, alertan sobre los riesgos de prolongar las intervenciones sin un ajuste estructural, lo que podría generar una pérdida de confianza en los mercados.
El panorama se complica aún más con el contexto internacional, donde la devaluación del real brasileño, la caída de los precios de la soja y las expectativas de políticas más restrictivas de la Reserva Federal de los Estados Unidos aumentan la presión sobre la estabilidad cambiaria en Argentina. La combinación de estos factores podría generar aún más volatilidad, lo que pone en jaque la estrategia del Gobierno para contener los dólares paralelos.
En resumen, aunque el dólar blue sufrió una baja importante, los expertos coinciden en que la volatilidad continuará en los próximos días, y la intervención del BCRA será clave para evitar nuevas escaladas del tipo de cambio paralelo. Sin embargo, las intervenciones no están exentas de riesgos, especialmente en un contexto de reservas negativas y un entorno externo incierto.