El Ministerio de Seguridad de la provincia de Buenos Aires expulsó y denunció penalmente a 18 agentes de la Policía bonaerense que participaron de un reclamo por mejoras salariales en los últimos días. Los efectivos, que prestaban servicio en los distritos de Ituzaingó y Tres de Febrero, fueron acusados del delito de sedición y enfrentarán cargos judiciales.
La decisión fue confirmada por voceros del ministerio, encabezado por Javier Alonso, quienes advirtieron que no se tolerarán este tipo de protestas dentro de la fuerza. “Los echamos de la Policía y los denunciamos penalmente por incumplimiento de sus funciones. Están en graves problemas y va a suceder lo mismo con cada uno que haga o convoque una sublevación. La Policía es Policía por decisión y saben que no pueden accionar de esta forma. Además, van en contra de la Constitución”, señalaron fuentes oficiales en diálogo con Infobae.
Reclamos recurrentes y demandas del sector
Los reclamos de algunos integrantes de la Policía bonaerense no son una novedad y han surgido en diversas ocasiones a través de redes sociales. En los últimos días, un petitorio con 13 puntos comenzó a circular entre efectivos de la fuerza, exigiendo, entre otras demandas, un aumento del 100% del salario básico, mejoras en la prestación de IOMA, acuerdos con clínicas privadas y la garantía de que el personal trabaje en un radio de 50 km de su domicilio.
Asimismo, en el petitorio se pedía que no hubiera sanciones para quienes participaran en las protestas. Sin embargo, desde el ministerio de Seguridad provincial minimizaron la movilización y recordaron que una convocatoria similar había sido anunciada para el 6 de febrero sin mayor repercusión.
El reclamo más importante de los últimos años se dio en septiembre de 2020, en plena pandemia, cuando cerca de 1.200 efectivos participaron de una protesta que llegó hasta la residencia del gobernador Axel Kicillof en La Plata y la Quinta de Olivos, donde se encontraba el entonces presidente Alberto Fernández. En ese momento, el ministro de Seguridad era Sergio Berni, y la crisis fue desactivada con la creación del Fondo de Fortalecimiento Fiscal para la provincia de Buenos Aires, que permitió otorgar un aumento salarial.
“Cuando detectamos un policía que está fuera de la ley, lo echamos. De la protesta de 2020 fueron expulsados los 1.200 policías que participaron”, afirmaron desde el ministerio, reafirmando su postura de tolerancia cero ante actos de protesta dentro de la fuerza.
Aumentos salariales y comparaciones con las fuerzas nacionales
El reciente aumento salarial anunciado por la provincia de Buenos Aires incluye una mejora en la compensación por uniforme y en el monto del servicio de Policía Adicional (Polad), destinado a los agentes que trabajan en sus días de descanso. Sin embargo, los reclamos continúan, y algunos efectivos consideran que el ajuste es insuficiente.
A nivel nacional, el gobierno de Javier Milei también dispuso una actualización salarial para las fuerzas federales. El incremento, resuelto por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, estableció una suba del 5% en los sueldos básicos y en sumas especiales para la Policía Federal, Gendarmería, Prefectura y otras fuerzas de seguridad nacionales. Además, se anunció una equiparación salarial para el Servicio Penitenciario Federal, tras detectarse “diferencias arbitrarias en los haberes de este personal”.
La situación de la Policía bonaerense sigue generando tensiones, con un sector de los efectivos que continúa expresando su descontento por los sueldos y condiciones laborales. Mientras tanto, el gobierno provincial mantiene su postura firme y advierte que seguirá sancionando cualquier tipo de protesta que considere ilegal.