Crisis por el Token Libra: El Escándalo que Sacude al Mercado Financiero Argentino y Complica al Gobierno de Milei

El escándalo se desató después de que el Presidente Javier Milei promoviera públicamente un proyecto de criptomoneda llamado Libra, un token creado en la blockchain de Solana, como una oportunidad de inversión. Sin embargo, horas después, el valor del token colapsó desde US$5,2 hasta US$0,13, cuando se retiró liquidez del proyecto, afectando a miles de inversores. Se estima que nueve personas obtuvieron ganancias cercanas a los US$100 millones en pocas horas.

El propio Milei eliminó la publicación y se desvinculó del proyecto, pero el daño ya estaba hecho. La situación escaló políticamente cuando líderes de la oposición impulsaron un juicio político contra el presidente, argumentando que su promoción del token sin la debida diligencia fue una irresponsabilidad que perjudicó a miles de ciudadanos.

Según Ignacio Morales, CIO de Wise Capital, “El Gobierno de Milei enfrenta la crisis reputacional más grande de su gestión. Aunque intentaron desligarse del proyecto, el mercado no pasó por alto la promoción inicial del Presidente”.


Reacción en los Bonos y el Mercado Cambiario

Los bonos soberanos también sufrieron el impacto. Los Bonares, regidos por ley local, cayeron hasta un 2,58% (AE38D), mientras que los Globales, bajo ley extranjera, bajaron hasta un 4,63% (GD46D). La incertidumbre política y la posible inestabilidad del gobierno incrementaron el riesgo país, afectando aún más el atractivo de los bonos argentinos.

En el mercado cambiario, todos los dólares libres experimentaron fuertes alzas. El dólar MEP subió $19 hasta $1203,05 (+1,6%), y el contado con liquidación (CCL) se ubicó en $1208,80 (+0,9%), alcanzando su valor nominal más alto desde octubre del año pasado. Mientras tanto, el dólar blue escaló a $1235, un aumento de $15 respecto al cierre del viernes (+1,2%).

Fernando Marull, economista de FMyA, comentó: “El impacto por ahora es acotado, pero mañana se verá más completo cuando reabra Wall Street. La caída de acciones y bonos refleja la incertidumbre que genera la crisis política”.


Crisis Política: Juicio Político y Repercusiones en el Gobierno de Milei

El escándalo de Libra no solo afectó a los mercados, sino que también generó una tormenta política. La oposición ha presentado un pedido de juicio político contra Milei, acusándolo de negligencia y falta de transparencia. La acusación sostiene que el Presidente promovió una inversión de alto riesgo sin informar adecuadamente a los ciudadanos sobre los peligros inherentes al mercado de criptomonedas.

Aunque la probabilidad de que el juicio político prospere es baja debido a la mayoría oficialista en el Congreso, el proceso genera un clima de inestabilidad política que afecta la confianza de los inversores. Según Martín Polo, jefe de estrategia de Cohen Aliados Financieros, “El mercado está reaccionando negativamente al ruido político. Independientemente de que el juicio político avance o no, la incertidumbre genera prudencia en los inversores”.


Impacto en la Economía Real y Proyecciones a Futuro

El escándalo de Libra llega en un momento delicado para la economía argentina. La administración de Milei enfrenta presiones inflacionarias, un déficit fiscal creciente y una reservas internacionales en niveles críticos. La crisis de confianza generada por el escándalo podría agravar estos problemas, dificultando la capacidad del gobierno para implementar reformas económicas y estabilizar el mercado cambiario.

Además, el escándalo podría afectar las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI), ya que el organismo observa de cerca la estabilidad política y económica del país. La incertidumbre generada podría retrasar el desembolso de fondos cruciales para cumplir con los pagos de deuda en los próximos meses.

Ignacio Morales advirtió: “La volatilidad en los mercados continuará hasta que el gobierno logre contener el escándalo y restaurar la confianza. La crisis política podría llevar a una parálisis legislativa, complicando aún más la situación económica”.


Desafíos para Milei: Recuperar la Confianza y Contener la Crisis

El Gobierno de Milei enfrenta el desafío de restaurar la confianza de los inversores y ciudadanos en un contexto de creciente incertidumbre. Para ello, se esperan anuncios de medidas económicas y políticas de contención de daños, incluyendo una mayor transparencia en la regulación de criptomonedas y el fortalecimiento de las reservas internacionales.

Mientras tanto, la presión política aumenta. La oposición aprovechará el escándalo para debilitar la imagen de Milei, complicando su capacidad para implementar reformas estructurales. Además, el pedido de juicio político podría derivar en una crisis de gobernabilidad si se intensifican las divisiones dentro del oficialismo.


Tags

Compartir post