Criptomonedas y Escándalo: La polémica que sacude la gestión de Milei

Javier Milei llegó minutos antes de las 10 de la mañana del lunes a la Casa Rosada. La última vez que había estado en el edificio fue el jueves, en una jornada marcada por reuniones clave y la celebración de la media sanción de la ley de “ficha limpia” en Diputados. Sin embargo, ese día terminó siendo la antesala del mayor escándalo desde que asumió la gestión libertaria. El viernes, el presidente trabajó desde Olivos y, a las 19:01, lanzó desde su cuenta en la red social X un proyecto de criptomonedas que movió 4000 millones de dólares en pocas horas, desatando un escándalo político y una investigación judicial en Argentina y Estados Unidos por una presunta megaestafa.

En la Casa Rosada, minimizaron el impacto del escándalo y afirmaron que el “perjudicado” fue el propio Milei. La polémica comenzó cuando el mandatario promocionó un proyecto privado supuestamente destinado a fondear pequeñas empresas, acompañado de un enlace a un token llamado $LIBRA. Este activo digital, controlado en un 82% por un máximo de cinco billeteras digitales, generó suspicacias por su alta centralización y riesgo de desplome de valor.

La controversia creció cuando se descubrió que el dominio del sitio web vivalalibertadproject.com había sido registrado el mismo día, y que el token $LIBRA fue creado solo tres minutos antes del posteo presidencial. La capitalización bursátil del token alcanzó los 4500 millones de dólares en cuestión de minutos, aunque su liquidez fue limitada. El valor del token pasó de cinco dólares a solo veinte centavos en pocas horas, lo que desató sospechas de fraude y provocó la intervención judicial.

A su llegada a la Casa Rosada, Milei se reunió con el senador republicano estadounidense Steve Daines, en vísperas de su gira a Washington para participar en la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC), donde se espera que se encuentre con Donald Trump y Elon Musk. Esta visita estará marcada por la controversia en torno al escándalo de $LIBRA.

Mientras tanto, el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, se reunió en Casa Rosada con su sobrino y asesor presidencial, Santiago Caputo. En paralelo, fuentes cercanas a Milei intentaron restar importancia al escándalo, afirmando que el mandatario fue el único “engañado” por la situación y que esperan el pronunciamiento de la Justicia, en manos de la jueza María Servini y el fiscal Eduardo Taiano.

En el Gobierno insisten en que “no hay delito”. Sin embargo, el caso ha llegado a Estados Unidos, donde el Departamento de Justicia y el FBI investigan una presunta megaestafa digital que habría generado ganancias ilícitas de entre 80 y 100 millones de dólares. La denuncia apunta a Milei, así como a Hayden Mark Davis, Julian Peh y los argentinos Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy.

El estudio jurídico Moyano & Asociados radicó la denuncia ante la Comisión de Valores de Estados Unidos (SEC), marcando un nuevo capítulo en el escándalo que pone en jaque la credibilidad del gobierno libertario y suma tensión a su próxima visita a Washington. La polémica está lejos de terminar, y las investigaciones en curso podrían tener repercusiones a nivel internacional.

Tags

Compartir post