Un grupo de cien empresarios argentinos respalda financieramente el plan de dolarización propuesto por Emilio Ocampo, quien recientemente se unió al pequeño equipo económico encabezado por Javier Milei. Entre los integrantes de este círculo se encuentran destacados nombres como Alec Oxenford, creador de exitosos unicornios en el ámbito de clasificados online; Gonzalo Tanoira, vinculado a la familia Bemberg y la industria citrícola; y Eduardo Bastitta, responsable de proyectos logísticos de envergadura.
A pesar de que inicialmente pocos empresarios nacionales se mostraban interesados en las ideas de Ocampo, tras su destacada victoria en las elecciones primarias, comenzaron a acercarse, deseosos de entender mejor su proyecto, a pesar de las reservas iniciales. Esta semana también se han iniciado contactos con Wall Street, demostrando un creciente interés por su enfoque.
Ocampo, profesor de finanzas e historia económica en la Universidad del Centro de Estudios Macroeconómicos de Argentina (Ucema), aboga por la creación de un fideicomiso de estabilización monetaria respaldado por activos que incluyen oro, deuda del Tesoro, empresas públicas y otros elementos. La propuesta es atraer la inversión de bancos internacionales, generando estabilidad de precios y revalorización de garantías.
Sin embargo, esta apuesta por la dolarización se enfrenta a críticas y escepticismo, especialmente sobre la viabilidad de garantías y la ausencia de divisas para respaldar la transición. El desafío para Milei y su equipo será convencer a los mercados y ganar la confianza necesaria para llevar adelante este plan. El proceso, que podría llevar hasta dos años, busca reunir 30.000 millones de dólares, aproximadamente el 5% del PBI argentino.
A pesar de las opiniones encontradas, la aparición de Milei en la escena política ha generado un cambio en el panorama. La posibilidad de un cambio hacia políticas más liberales, con reducción del gasto público, eliminación de restricciones y privatizaciones, ha entusiasmado a muchos en el mundo empresarial. A medida que la campaña avanza, se vislumbra la posibilidad de un enfrentamiento en la segunda vuelta entre Milei y otros candidatos, lo que podría cambiar el rumbo de la política argentina en los próximos años.