
El miedo a estar solo, por Zygmunt Bauman
El miedo a estar solo, por Zygmunt Bauman La globalización, el poder y la desigualdad han sido los grandes
.
El miedo a estar solo, por Zygmunt Bauman La globalización, el poder y la desigualdad han sido los grandes
El profesor de Filosofía Contemporánea José Carlos Ruiz propone regresar al pensamiento crítico y elegante como antídoto para los
La influencia de Friedrich Nietzsche en la moral contemporánea y en la perspectiva sobre el futuro de la humanidad
“Hoy no hay lenguaje, hay falta de voz y desamparo. El lenguaje está siendo silenciado. Por un lado, existe
“Todas las desgracias del hombre se derivan del hecho de no ser capaz de estar tranquilamente sentado y a
En la etapa fundacional de la Teología de la liberación se produjo una mezcla de elementos que sustituyó la
Por Redacción National Geographic Publicado 12 ene 2023 14:21 GMT-3 ProbablementeRené Descartes (1596 – 1650) sea el pensador más
La sociedad griega es una de las más admiradas o criticadas en la historia, pero, lograron impactar tanto en
La producción intelectual de Friedrich Nietzsche está muy vinculada a la enfermedad neurológica que padeció. Ahora, ¿cuál fue el
En el último volumen de los Annalen der Naturphilosophie se publicaba por primera vez en alemán, en 1921, la
El miedo a estar solo, por Zygmunt Bauman La globalización, el poder y la desigualdad han sido los grandes
El profesor de Filosofía Contemporánea José Carlos Ruiz propone regresar al pensamiento crítico y elegante como antídoto para los
La influencia de Friedrich Nietzsche en la moral contemporánea y en la perspectiva sobre el futuro de la humanidad
“Hoy no hay lenguaje, hay falta de voz y desamparo. El lenguaje está siendo silenciado. Por un lado, existe
“Todas las desgracias del hombre se derivan del hecho de no ser capaz de estar tranquilamente sentado y a
En la etapa fundacional de la Teología de la liberación se produjo una mezcla de elementos que sustituyó la
Por Redacción National Geographic Publicado 12 ene 2023 14:21 GMT-3 ProbablementeRené Descartes (1596 – 1650) sea el pensador más
La sociedad griega es una de las más admiradas o criticadas en la historia, pero, lograron impactar tanto en
La producción intelectual de Friedrich Nietzsche está muy vinculada a la enfermedad neurológica que padeció. Ahora, ¿cuál fue el
En el último volumen de los Annalen der Naturphilosophie se publicaba por primera vez en alemán, en 1921, la
Una sociedad enfrentada no construye futuro, el debate abre nuestras cabezas y nos permite observar los acuerdos para superar nuestras diferencias. Debate y Convergencia se propone exponer diversos temas y traerlos a la mesa de la discusión, con un sentido empático que nos lleve a comprender que en cada uno de nosotros existe la firme voluntad de construir un futuro mejor.
Editor Responsable: Osvaldo Gonzalez Iglesias. Domicilio Legal I. Huergo 1194 CABA – 66534250 – contacto@debateyconvergencia.com.ar.
Registro DNDA – 71962788
Copyright 2021 – Debate y Convergencia. Todo los derechos reservados.
Comentanos su opinión.