Caputo desde Washington: señales de confianza a los mercados y promesas de reformas tras el respaldo del Tesoro de EE.UU.

(Desde Washington, Estados Unidos) Luis Caputo llevó un mensaje de optimismo y determinación ante un auditorio repleto de inversores y consultores financieros, convocados por JP Morgan en un hotel de Georgetown. En una charla de casi una hora, el ministro de Economía ratificó que la Argentina cumplirá con todas las metas acordadas con el Fondo Monetario Internacional (FMI), mientras avanza hacia una economía más abierta, con reformas estructurales y crecimiento sostenido, apalancado en Vaca Muerta, el agro y la minería.

Caputo aseguró que el programa económico no solo está en marcha, sino que cuenta con apoyo externo clave: el Fondo de Estabilización Cambiaria (FSE) del Tesoro de Estados Unidos podría activarse si Argentina sufre un shock externo, según anticipó el asesor Scott Bessent. “Si Milei mantiene el rumbo, estaríamos dispuestos a utilizar el FSE”, dijo Bessent, fortaleciendo el esquema diseñado por el gobierno argentino en un contexto global marcado por el proteccionismo de la nueva administración de Donald Trump.

Reformas y metas: la hoja de ruta

Caputo confirmó que las metas con el FMI previstas para 2025 se cumplirán, incluso antes de lo previsto. Aclaró que el objetivo de reservas de junio (USD 4.000 millones) podría postergarse, pero sin que eso implique un incumplimiento del programa. También se refirió a la demorada aprobación del programa acordado con el FMI, que se extendió hasta abril de 2025 por diferencias respecto al monto final del crédito y un adelanto extraordinario de fondos.

En su presentación, el ministro ratificó su compromiso con una reforma tributaria profunda, aunque aclaró que antes será necesario fortalecer las reservas del Banco Central. Entre los puntos clave del rediseño fiscal se incluyen:

  • La revisión de las retenciones al campo y del impuesto al cheque.
  • Una invitación a las provincias a revisar Ingresos Brutos.
  • En una etapa posterior, una reforma previsional y laboral.

Coordinación técnica y respaldo político

Durante el evento, otros funcionarios completaron el panorama económico. El presidente del Banco Central, Santiago Bausili, detalló el sistema de bandas cambiarias negociado con el FMI. Por su parte, Pablo Quirno y Joaquín Daza ofrecieron precisiones sobre el ajuste fiscal. Al cierre del encuentro, los inversores se mostraron conformes con las explicaciones y el tono general del equipo económico.

Pasadas las 18 horas, Caputo, Bausili, Daza y Quirno se dirigieron al edificio del FMI para reunirse con Kristalina Georgieva, directora gerente del organismo. La cita fue considerada clave por el gobierno, que ve en Georgieva una aliada estratégica para sostener el programa económico argentino en el escenario internacional.


Tags

Compartir post